Entrenamiento muscular del suelo pélvico en mujeres adultas mayores con incontinencia urinaria
Descripción del Articulo
La incontinencia urinaria (IU) se define como la pérdida involuntaria de orina; aunque no se considere como enfermedad a la IU, ocasiona un efecto negativo en las diferentes áreas de la vida diaria de quien lo padece y como resultado afecta la calidad de vida, generando depresión e inactividad físic...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/12079 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/12079 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adulto Mayor Incontinencia Urinaria Calidad de Vida Suelo Pélvico. http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.26 |
Sumario: | La incontinencia urinaria (IU) se define como la pérdida involuntaria de orina; aunque no se considere como enfermedad a la IU, ocasiona un efecto negativo en las diferentes áreas de la vida diaria de quien lo padece y como resultado afecta la calidad de vida, generando depresión e inactividad física. Debido a ello, se considera el suelo pélvico como un sistema activo y complejo, está encargado del control de la continencia anal y urinaria; por ello, una disfunción en el suelo pélvico, es una consecuencia muy común que se incrementa con la edad y puede ser ocasionada por diversas causas; por tanto, el entrenamiento de la musculatura del suelo pélvico es el tratamiento adecuado para la incontinencia urinaria, ya que mejora los hábitos miccionales, logra reducir la cantidad de pérdidas de orina e incrementa la fuerza muscular pélvica, mejorando la calidad de vida y función esfinteriana. Diseño del estudio: Monografía de compilación. Objetivo: Determinar la efectividad del entrenamiento muscular del suelo pélvico en mujeres adultas mayores con incontinencia urinaria. Conclusión: A través del cuestionario de Incontinencia Urinaria ICIQ-SF, se determinó la efectividad del entrenamiento muscular del suelo pélvico en mujeres adultas mayores con incontinencia urinaria; considerándolo como un abordaje conservador e integral y de primera línea para el tratamiento de disfunciones del suelo pélvico, ya que reduce las repercusiones de la incontinencia urinaria y mejora la calidad de vida de la población adulta mayor. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).