Consideraciones técnicas para el correcto procesamiento de glucosa en suero en un policlínico del Callao – Perú durante marzo a mayo del 2024

Descripción del Articulo

Introducción: Medir la concentración de glucosa en suero es importante para el diagnóstico de diferentes patologías, sin embargo, en el proceso analítico se han identificado errores en las fases pre analítica, analítica y post analítica que comprometen la presión y exactitud de los resultados arries...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Torres Carrillo, Carmen Angela, Yalico Gonzales, Luz Jeannette
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16221
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/16221
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Glicemia
Proceso analítico
Fase preanalítica
Fase analítica
Fase post analítica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
Descripción
Sumario:Introducción: Medir la concentración de glucosa en suero es importante para el diagnóstico de diferentes patologías, sin embargo, en el proceso analítico se han identificado errores en las fases pre analítica, analítica y post analítica que comprometen la presión y exactitud de los resultados arriesgando así, la seguridad y la salud de los pacientes. Es por eso que es necesario que los laboratorios implementen consideraciones para el procesamiento de glucosa y otras pruebas. Objetivos: El presente trabajo de suficiencia profesional tiene como finalidad describir las consideraciones técnicas para reducir errores en la medición de glucosa en suero en sus fases pre analíticas, analíticas y post analíticas en un policlínico del callao durante marzo a mayo del 2024. Descripción del trabajo: El trabajo se llevó a cabo en un laboratorio de tipo I, que cuenta con un equipo semiautomatizado en la región del Callao, donde acuden pacientes para descarte de diabetes a través de glucosa basal, entre otras pruebas. En la fase preanalítica se implementaron capacitaciones, cartillas con información y hasta un código QR para brindar información a los pacientes. En la etapa analítica, fue importante la creación de archivos para el registro de mantenimientos y proceso de controles de calidad. Por último, en la fase post analítica se implementó la doble verificación de resultados para evitar errores de transcripción. Conclusiones: El trabajo de suficiencia profesional permitió encontrar soluciones basadas en evidencia científica para reducir errores en las tres fases del proceso analítico para el correcto procesamiento de glucosa en suero en el policlínico del Callao. (AU)
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).