Estudio bibliométrico de la idoneidad entre el tipo de estudio empleado y el objetivo de investigación propuesto en los artículos publicados en una revista indizada en una base de datos latinoamericana entre los años 2013-2017
Descripción del Articulo
Objetivo: Describir si el tipo de estudio empleado en un artículo de investigación es idóneo para el objetivo planteado por el investigador. Material y Métodos: Estudio bibliométrico, descriptivo, transversal. Se realizó una revisión de todos los artículos originales publicados en la Revista Médica...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/1513 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/1513 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Artículo de Revista Investigación Biomédica -- Métodos Bibliometría Publicaciones Periódicas como Asunto Diseño de Investigaciones Epidemiológicas Epidemiología Descriptiva Estudios Transversales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| Sumario: | Objetivo: Describir si el tipo de estudio empleado en un artículo de investigación es idóneo para el objetivo planteado por el investigador. Material y Métodos: Estudio bibliométrico, descriptivo, transversal. Se realizó una revisión de todos los artículos originales publicados en la Revista Médica Herediana entre los años 2013 y 2017. El objetivo principal de los artículos originales fue evaluado por 3 médicos epidemiólogos clínicos con experiencia en investigación. Cada uno propuso un diseño de estudio idóneo para el objetivo principal. Se consideró que el tipo de estudio empleado en un artículo de investigación es idóneo para el objetivo planteado por el investigador cuando al menos 2 de los 3 expertos coincidían con el diseño empleado. El análisis de los datos se analizó con el programa Microsoft Excel y el programa STATA V 14.0. Resultados: De los 90 artículos originales analizados, en 74 (82%) artículos el diseño empleado fue el idóneo para el objetivo en el artículo y en 16 (18%) artículos el diseño empleado no fue el idóneo para el objetivo del artículo. Conclusión: Los autores de los artículos originales usaron el diseño idóneo en el 82% de los artículos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).