Detección de antígenos circulantes de Trypanosoma cruzi en pacientes con VIH de una población endémica de Bolivia

Descripción del Articulo

La enfermedad de Chagas es considerada uno de los mayores problemas de salud en América Latina. El diagnóstico de la enfermedad se basa principalmente en la detección de anticuerpos, sin embargo, estas pruebas permanecen positivas incluso después del tratamiento exitoso y la erradicación del parásit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barrueta Soria, Liliam Ayme
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/5573
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/5573
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trypanosoma cruzi
Antígenos VIH
Enfermedad de Chagas -- Diagnóstico
Tripanosomiasis -- Diagnóstico
Bolivia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.03
Descripción
Sumario:La enfermedad de Chagas es considerada uno de los mayores problemas de salud en América Latina. El diagnóstico de la enfermedad se basa principalmente en la detección de anticuerpos, sin embargo, estas pruebas permanecen positivas incluso después del tratamiento exitoso y la erradicación del parásito. Además, las pruebas serológicas podrían presentar reacción cruzada con otras enfermedades como la leishmaniasis y la malaria. Una alternativa adecuada de diagnóstico es la detección de antígenos circulantes de T. cruzi en fluidos corporales, ya que estos son un indicador de una infección activa. El presente estudio tuvo por objetivo el desarrollo de una prueba de ELISA para la detección de antígenos circulantes de T. cruzi en muestras de fluidos corporales. La prueba se basa en el uso de anticuerpos policlonales generados en gallinas y alpacas inmunizadas con un panel de diversos antígenos de T. cruzi. La prueba de ELISA se empleó en un análisis piloto en muestras de suero, plasma y orina de pacientes infectados con VIH, obtenidos de individuos que viven en zonas endémicas en Bolivia. Se espera que esta prueba contribuya en mejorar el diagnóstico de la enfermedad de Chagas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).