Aplicación del plan específico de aprendizaje en los estudiantes del 6to semestre de la carrera Mecanica Automotriz de SENATI CFP Callao 2017.

Descripción del Articulo

El propósito de la investigación, fue ubicar algunas fallas es establecer el nivel de vinculadas al aprendizaje dual, así mismo de verificar el cumplimiento de la aplicación del Plan Específico de Aprendizaje de la carrera Mecánica Automotriz desarrollado en la formación por los estudiantes del 6to...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jimenez Lozada, Hugo Bartolome
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/7771
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/7771
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mecánica Automotriz -- Educación
Vehículos a Motor
Aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El propósito de la investigación, fue ubicar algunas fallas es establecer el nivel de vinculadas al aprendizaje dual, así mismo de verificar el cumplimiento de la aplicación del Plan Específico de Aprendizaje de la carrera Mecánica Automotriz desarrollado en la formación por los estudiantes del 6to semestre de SENATI CFP Callao. El tipo de investigación es cuantitativa, el nivel de investigación es descriptivo, el diseño de la investigación es no experimental de corte transversal, la población fueron todos los alumnos del 6to semestre y la muestra fue en forma censal, se empleó un cuestionario asociado a los módulos de: Afinamiento de Motores Diésel, Afinamiento de Motores a Gasolina y Laboratorio de Inyección Electrónica de Motores a Gasolina, que alcanzaron una confiabilidad de 0.95. El Plan Específico de Aprendizaje (PEA) se lleva a cabo mediante la ejecución de operaciones preestablecidas durante el desarrollo del aprendizaje práctico de los estudiantes en la empresa. Los resultados indicaron que se cumplen el 57% y no se cumplen el 43%. Por lo tanto, se hace necesario que los docentes desarrollen las operaciones que no se cumplen en cada módulo en el periodo denominado Seminario de Complementación Práctica, a fin de que los estudiantes logren las competencias de la carrera.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).