Resultados quirúrgicos de la cirugía de estrabismo secundario en pacientes operados de catarata congénita

Descripción del Articulo

La catarata pediátrica tiene una prevalencia reportada entre 1 a 15 casos por cada 10 000 niños. Se encuentra asociado a estrabismo en aproximadamente el 50% de los casos. Se ha descrito que el éxito de la cirugía de estrabismo secundario a catarata va desde el 41.2 al 90.6% y se ha encontrado que e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dávila Ayvar, Omar Mijail
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/8434
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/8434
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Catarata
Pediatría
Estrabismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.22
Descripción
Sumario:La catarata pediátrica tiene una prevalencia reportada entre 1 a 15 casos por cada 10 000 niños. Se encuentra asociado a estrabismo en aproximadamente el 50% de los casos. Se ha descrito que el éxito de la cirugía de estrabismo secundario a catarata va desde el 41.2 al 90.6% y se ha encontrado que el tiempo de espera para la cirugía de catarata, el tipo de catarata, la agudeza visual (AV) preoperatoria, edades mayores a las que se realiza la cirugía de estrabismo y el ángulo de desvío serían factores asociados al éxito de la cirugía. El objetivo del estudio es describir los resultados quirúrgicos de la cirugía de estrabismo secundario en pacientes operados de catarata congénita en el INO durante los años 2008 y 2018. Se realizará un estudio observacional transversal en donde se revisarán las historias clínicas de todos los pacientes operados de estrabismo secundario con cirugía previa de catarata congénita que sean menores de 12 años atendidos en el periodo 2008 – 2018. Se espera determinar las características clínicas y epidemiológicas de nuestra población y los resultados de esta cirugía que supone un reto por los distintos factores que podrían estar asociados al éxito de la cirugía. Este es el primer estudio en nuestro medio sobre este tema y servirá como base para elaborar nuevos estudios de tipo prospectivo y analítico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).