Análisis del cuidado de enfermería en la unidad de cuidados intensivos

Descripción del Articulo

Introducción: El cuidado de enfermería que se brinda en la unidad de cuidados intensivos en la actualidad es considerado como un pilar en la calidad de los profesionales de enfermería, debido a que se presentan una serie de requerimientos tanto prácticos como teóricos. Objetivo: Analizar el cuidado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saldaña Chacaltana, Johana Antohanette
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/13500
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/13500
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermera
Cuidado Humanizado
Unidad de Cuidados Intensivos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Introducción: El cuidado de enfermería que se brinda en la unidad de cuidados intensivos en la actualidad es considerado como un pilar en la calidad de los profesionales de enfermería, debido a que se presentan una serie de requerimientos tanto prácticos como teóricos. Objetivo: Analizar el cuidado de enfermería en la unidad de terapia intensiva (UCI). Metodología: Se estableció una revisión bibliográfica narrativa de artículos que fueron publicados en las fuentes electrónicas como Elsevier, Dialnet, Scielo, Science Direct y diversos repositorios de universidades reconocidas, aplicando un límite temporal máximo de 5 años comprendidos entre 2015 - 2021, cumpliendo con criterios de inclusión y exclusión establecidos para su selección. Resultados: Después del análisis a las 45 fuentes de información, se consideraron 17 artículos donde se estableció que el cuidado de enfermería en la Unidad de Cuidados Intensivos, es abordado desde la humanización, con compromiso moral, liderazgo y espiritualidad, como parte de una atención de calidad. Conclusión: El cuidar a un paciente con bases humanistas es actuar en favor de reconocimiento de las necesidades y sentimientos del paciente para satisfacer sus expectativas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).