Exceso de base como predictor de gravedad en pacientes obstétricas con shock hemorrágico

Descripción del Articulo

Introducción: Cada día en el mundo fallecen unas 830 mujeres por complicaciones durante la gestación o el parto, es inaceptablemente alta. La hemorragia obstétrica grave es causa de morbilidad y representa una de las principales causas de ingreso a las Unidades de Cuidados Intensivos, por lo que se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamán Medina, Jhilmer Anthony
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/7884
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/7884
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Exceso de Base
Predictor de Gravedad
Paciente Obstétrica
Shock Hemorrágico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08
Descripción
Sumario:Introducción: Cada día en el mundo fallecen unas 830 mujeres por complicaciones durante la gestación o el parto, es inaceptablemente alta. La hemorragia obstétrica grave es causa de morbilidad y representa una de las principales causas de ingreso a las Unidades de Cuidados Intensivos, por lo que se realizó estudios con el exceso de base que era un indicador confiable para determinar la magnitud del déficit del volumen, además era fácil y rápidamente obtenible; desarrollará la presente investigación con el propósito de hacer uso de este parámetro de exceso de base en pacientes que ingresan al servicio de Unidad de Cuidados Intensivos Maternos para determinar la gravedad con la que ingresan y se determine su uso en dicha población. Objetivo: Determinar si el Exceso de Base es predictor de gravedad en pacientes obstétricas con Shock Hemorrágico. Diseño: Es un estudio retrospectivo, transversal, descriptivo y observacional. Se incluirá a todas las pacientes obstétricas que ingresan al Servicio de Unidad de Cuidados Intensivos con diagnóstico de Shock Hemorrágico. Se utilizará la estadística descriptiva y la inferencial. La fuerza de asociación con Hazard Ratio. Para la sensibilidad y la especificidad se utilizara la curva de ROC.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).