Adherencia al ejercicio físico mediante el uso de un aplicativo móvil con soporte remoto en personas con hipertensión arterial
Descripción del Articulo
El ejercicio físico tiene amplios beneficios en la salud, y en la prevención y control de las principales enfermedades no transmisibles. Por ejemplo, en personas con hipertensión arterial, el aumento de la actividad física ha demostrado reducciones significativas de la presión, para lo cual el ejerc...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/12413 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/12413 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ejercicio Físico Adherencia Aplicativos Móviles Hipertensión Arterial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.11 |
| Sumario: | El ejercicio físico tiene amplios beneficios en la salud, y en la prevención y control de las principales enfermedades no transmisibles. Por ejemplo, en personas con hipertensión arterial, el aumento de la actividad física ha demostrado reducciones significativas de la presión, para lo cual el ejercicio físico debe ser mantenido a largo plazo, por lo que es importante mejorar su adherencia. Uno de los medios para tal fin es el uso de la tecnología, como los aplicativos móviles, que han sido utilizados en diferentes patologías buscando mejorar la práctica del ejercicio físico. Objetivo: Comparar el grado de adherencia al ejercicio físico mediante el uso de un aplicativo móvil con soporte remoto respecto al prescrito en una hoja de papel, en pacientes con Hipertensión arterial del consultorio de Cardiología del Hospital Nacional Cayetano Heredia. Material y método: Se realizará un ensayo clínico aleatorizado con pacientes con diagnóstico de hipertensión arterial que acudan al consultorio externo de Cardiología del Hospital Nacional Cayetano Heredia, y se distribuirán en dos grupos; un grupo seguirá un programa de ejercicios mediante una aplicación móvil de creación propia, y el otro seguirá un programa de ejercicios de una hoja de papel. El programa de ejercicios durará 12 semanas; al inicio y al final, rellenarán el Cuestionario Internacional de actividad física en formato papel, y también rellenarán la Ficha de recolección de datos y la de seguimiento. Para el futuro análisis, se generará una Base de Datos en Microsoft Excel Versión 2017 y se utilizará un software estadístico. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).