Asociación entre consumo de alcohol o tabaco con obesidad, en pacientes adultos de 20-50 años Chiclayo - Perú
Descripción del Articulo
Introducción: La asociación entre el consumo de alcohol o tabaco con obesidad, no han sido claramente establecidos. Objetivos: Evaluar la asociación del consumo de alcohol o/y tabaco con obesidad. Material y métodos: Diseño de casos y controles prospectivo: Los casos fueron pacientes que acudieron a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/6389 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/6389 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Obesidad Consumo de Bebidas Alcohólicas Uso de Tabaco Estudios de Casos y Controles Estudios Prospectivos Hospital I Naylamp (Chiclayo, Lambayeque) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | Introducción: La asociación entre el consumo de alcohol o tabaco con obesidad, no han sido claramente establecidos. Objetivos: Evaluar la asociación del consumo de alcohol o/y tabaco con obesidad. Material y métodos: Diseño de casos y controles prospectivo: Los casos fueron pacientes que acudieron a la consulta externa del Hospital I Naylamp de la Ciudad de Chiclayo con un índice de masa corporal (IMC) ≥ de 30.00 y una medida de la circunferencia de cintura (CC) mayor a 102 cm para los hombres y mayor de 88 cm para las mujeres y los controles fueron pacientes con un IMC de 18.50 a 24.99 cm y CC ˂ 102 cm para hombres y ˂ 88 cm para las mujeres. Los controles fueron apareados con casos incidentes por edad y sexo. Las variables independientes fueron el consumo de alcohol medido por el Test de Audit y el consumo de tabaco medido por el Test de Fagerstrom. Para determinar la asociación se calculó el OR y su IC al 95%. Resultados: Se seleccionaron 80 casos y 80 controles. El IMC promedio de los casos fue de 34.50 ± 3.91 y de 22.81 ± 1.73 para los controles. El promedio de la circunferencia de cintura fue de 106.36 ± 8.56 para los casos y de 78.98 ± 7.78 para los controles. El consumo de alcohol no se asoció con obesidad [OR: 1; (0,28 – 3,52)] (p: 1.0). Igualmente, el consumo de tabaco no se asoció con obesidad [OR: 1,76, (0,54 – 6,20)] (p: 0,29). El consumo de alcohol más tabaco tampoco se asoció con obesidad [OR: 1.51 (0.16-18.61)]. Igualmente, el consumo ocasional de alcohol no mostró asociación con obesidad [OR: 1,68 (0,77 – 3,68)], (p: 0,15). Conclusión: Nuestros resultados no han encontrado asociación del consumo de alcohol o/y tabaco con obesidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).