Estudio de la Ultrasonografía Abdominal del Otorongo (Panthera onca) Mantenidos en Cautiverio - Lima, Perú

Descripción del Articulo

Introducción: La Panthera onca (Jaguar, Otorongo o Yaguareté); presenta una amplia distribución en Sur América y América Central. Debido a la destrucción de su hábitat y caza furtiva, es considerado “casi amenazado” por la IUCN, e incluido en el apéndice I de la CITES. Esta especie es parte de la co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Grandez Rodríguez, Ricardo, Muñoz Durán, Karina, Hermoza Guerral, Catalina, Bringas Velasco, María Paz
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/12691
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/12691
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ultrasonografía Abdominal
Otorongo
Panthera onca
Cautiverio
id RPCH_db4a00fca791b2543d3cdbecc88989c4
oai_identifier_str oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/12691
network_acronym_str RPCH
network_name_str UPCH-Institucional
repository_id_str 3932
spelling Grandez Rodríguez, RicardoMuñoz Durán, KarinaHermoza Guerral, CatalinaBringas Velasco, María Paz2022-11-20T21:44:45Z2022-11-20T21:44:45Z2019Grandez Rodríguez, R., Muñoz Durán, K., Hermoza Guerral, C. & Bringas Velasco, M. P. (05 de septiembre, 2019). Estudio de la Ultrasonografía Abdominal del Otorongo (Panthera onca) Mantenidos en Cautiverio - Lima, Perú. [Presentación de póster]. XXII Jornadas Científicas 2019 “Dr. Eduardo Pretell Zárate”, Lima, Peru.100783https://hdl.handle.net/20.500.12866/12691Introducción: La Panthera onca (Jaguar, Otorongo o Yaguareté); presenta una amplia distribución en Sur América y América Central. Debido a la destrucción de su hábitat y caza furtiva, es considerado “casi amenazado” por la IUCN, e incluido en el apéndice I de la CITES. Esta especie es parte de la colección de diversos zoológicos; donde se realizan programas de conservación. La ecografía es un método no invasivo, rápido y de fácil uso, que permite detallar los órganos internos, siendo su uso en especies exóticas y silvestres cada vez más común, facilitando el hallazgo de diversas patologías. El propósito del presente estudio fue establecer las características ecográficas básicas de los órganos abdominales en la especie. Metodología: Se evaluaron 09 ejemplares aparentemente sanos, juveniles a adultos, de ambos sexos; mantenidos en el Patronato Parque de Las Leyendas, Lima-Perú. Los especímenes fueron sedados con un protocolo convencional para la especie. La evaluación ecográfica se realizó con un equipo Esaote MyLabOneTM con transductor microconvexo de 4-9 MHz. Los parámetros considerados fueron: topografía, márgenes, formas, ecogenicidad, arquitectura y dimensiones del hígado, bazo, estómago, riñones, vejiga, útero y testículos. Resultados: la topografía, ecogenicidad y arquitectura de los órganos abdominales presentaron similitud a los descritos en otros felinos silvestres (margay y la oncilla), y carnívoros domésticos (caninos y felinos) pudiendo variar en sus dimensiones en relación con el mayor tamaño de esta especie; no se logró evaluar el útero debido a la inactividad reproductiva en el momento; y en los machos se observó un mediastinum testis tenue en testículos. Conclusiones: La ecografía constituye técnica de diagnóstico rápido y útil, si se tiene conocimiento del manejo de la técnica en otras especies silvestre o dompesticas; y brinda una amplia información de la morfología de los órganos abdominales permitiendo el hallazgo de alteraciones en ellos.Made available in DSpace on 2022-11-20T21:44:45Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 20192019-09-05application/pdfspaUniversidad Peruana Cayetano Herediainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Ultrasonografía AbdominalOtorongoPanthera oncaCautiverioEstudio de la Ultrasonografía Abdominal del Otorongo (Panthera onca) Mantenidos en Cautiverio - Lima, Perúinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectXXII Jornadas Científicas 2019 “Dr. Eduardo Pretell Zárate”reponame:UPCH-Institucionalinstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCH20.500.12866/12691oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/126912022-11-20 16:44:45.901Repositorio Institucional Universidad Peruana Cayetano Herediarepositorio.institucional@oficinas-upch.pe
dc.title.none.fl_str_mv Estudio de la Ultrasonografía Abdominal del Otorongo (Panthera onca) Mantenidos en Cautiverio - Lima, Perú
title Estudio de la Ultrasonografía Abdominal del Otorongo (Panthera onca) Mantenidos en Cautiverio - Lima, Perú
spellingShingle Estudio de la Ultrasonografía Abdominal del Otorongo (Panthera onca) Mantenidos en Cautiverio - Lima, Perú
Grandez Rodríguez, Ricardo
Ultrasonografía Abdominal
Otorongo
Panthera onca
Cautiverio
title_short Estudio de la Ultrasonografía Abdominal del Otorongo (Panthera onca) Mantenidos en Cautiverio - Lima, Perú
title_full Estudio de la Ultrasonografía Abdominal del Otorongo (Panthera onca) Mantenidos en Cautiverio - Lima, Perú
title_fullStr Estudio de la Ultrasonografía Abdominal del Otorongo (Panthera onca) Mantenidos en Cautiverio - Lima, Perú
title_full_unstemmed Estudio de la Ultrasonografía Abdominal del Otorongo (Panthera onca) Mantenidos en Cautiverio - Lima, Perú
title_sort Estudio de la Ultrasonografía Abdominal del Otorongo (Panthera onca) Mantenidos en Cautiverio - Lima, Perú
author Grandez Rodríguez, Ricardo
author_facet Grandez Rodríguez, Ricardo
Muñoz Durán, Karina
Hermoza Guerral, Catalina
Bringas Velasco, María Paz
author_role author
author2 Muñoz Durán, Karina
Hermoza Guerral, Catalina
Bringas Velasco, María Paz
author2_role author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Grandez Rodríguez, Ricardo
Muñoz Durán, Karina
Hermoza Guerral, Catalina
Bringas Velasco, María Paz
dc.subject.none.fl_str_mv Ultrasonografía Abdominal
Otorongo
Panthera onca
Cautiverio
topic Ultrasonografía Abdominal
Otorongo
Panthera onca
Cautiverio
description Introducción: La Panthera onca (Jaguar, Otorongo o Yaguareté); presenta una amplia distribución en Sur América y América Central. Debido a la destrucción de su hábitat y caza furtiva, es considerado “casi amenazado” por la IUCN, e incluido en el apéndice I de la CITES. Esta especie es parte de la colección de diversos zoológicos; donde se realizan programas de conservación. La ecografía es un método no invasivo, rápido y de fácil uso, que permite detallar los órganos internos, siendo su uso en especies exóticas y silvestres cada vez más común, facilitando el hallazgo de diversas patologías. El propósito del presente estudio fue establecer las características ecográficas básicas de los órganos abdominales en la especie. Metodología: Se evaluaron 09 ejemplares aparentemente sanos, juveniles a adultos, de ambos sexos; mantenidos en el Patronato Parque de Las Leyendas, Lima-Perú. Los especímenes fueron sedados con un protocolo convencional para la especie. La evaluación ecográfica se realizó con un equipo Esaote MyLabOneTM con transductor microconvexo de 4-9 MHz. Los parámetros considerados fueron: topografía, márgenes, formas, ecogenicidad, arquitectura y dimensiones del hígado, bazo, estómago, riñones, vejiga, útero y testículos. Resultados: la topografía, ecogenicidad y arquitectura de los órganos abdominales presentaron similitud a los descritos en otros felinos silvestres (margay y la oncilla), y carnívoros domésticos (caninos y felinos) pudiendo variar en sus dimensiones en relación con el mayor tamaño de esta especie; no se logró evaluar el útero debido a la inactividad reproductiva en el momento; y en los machos se observó un mediastinum testis tenue en testículos. Conclusiones: La ecografía constituye técnica de diagnóstico rápido y útil, si se tiene conocimiento del manejo de la técnica en otras especies silvestre o dompesticas; y brinda una amplia información de la morfología de los órganos abdominales permitiendo el hallazgo de alteraciones en ellos.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-11-20T21:44:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-11-20T21:44:45Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
format conferenceObject
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Grandez Rodríguez, R., Muñoz Durán, K., Hermoza Guerral, C. & Bringas Velasco, M. P. (05 de septiembre, 2019). Estudio de la Ultrasonografía Abdominal del Otorongo (Panthera onca) Mantenidos en Cautiverio - Lima, Perú. [Presentación de póster]. XXII Jornadas Científicas 2019 “Dr. Eduardo Pretell Zárate”, Lima, Peru.
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 100783
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12866/12691
identifier_str_mv Grandez Rodríguez, R., Muñoz Durán, K., Hermoza Guerral, C. & Bringas Velasco, M. P. (05 de septiembre, 2019). Estudio de la Ultrasonografía Abdominal del Otorongo (Panthera onca) Mantenidos en Cautiverio - Lima, Perú. [Presentación de póster]. XXII Jornadas Científicas 2019 “Dr. Eduardo Pretell Zárate”, Lima, Peru.
100783
url https://hdl.handle.net/20.500.12866/12691
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.conference.none.fl_str_mv XXII Jornadas Científicas 2019 “Dr. Eduardo Pretell Zárate”
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPCH-Institucional
instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron:UPCH
instname_str Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron_str UPCH
institution UPCH
reponame_str UPCH-Institucional
collection UPCH-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@oficinas-upch.pe
_version_ 1809243611507720192
score 13.947759
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).