Caracterización de los pacientes diagnosticados con tumores odontogénicos en el Centro Dental Docente de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, 2023
Descripción del Articulo
Introducción: Los tumores odontogénicos son una variedad de lesiones que afectan a los maxilares, los tejidos dentales y su desarrollo, presentando una diversidad en su comportamiento clínico y apariencia histológica, estos surgen de células de los tejidos odontogénicos y sus restos de desarrollo, c...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/15624 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/15624 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tumores Odontogénicos Tumores Odontogénicos Benignos Odontoma Ameloblastoma https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.09 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Introducción: Los tumores odontogénicos son una variedad de lesiones que afectan a los maxilares, los tejidos dentales y su desarrollo, presentando una diversidad en su comportamiento clínico y apariencia histológica, estos surgen de células de los tejidos odontogénicos y sus restos de desarrollo, como la lámina dental y los restos epiteliales de Malassez, donde se ha demostrado que existen células madre. En casos de proliferación alterada y descontrolada, las células madre podrían promover la formación tumoral, Los tumores odontogénicos benignos y malignos son raros, representan de manera global menos del 1% de los tumores orales. Objetivo: Caracterizar a los pacientes diagnosticados con tumores odontogénicos en el Centro Dental Docente de la Universidad Peruana Cayetano Heredia en el año 2023. Materiales y métodos: Es un estudio transversal donde se evaluaron 60 historias clínicas de pacientes con diagnóstico anatomopatológico de Tumor Odontogénico Benigno que acudieron al servicio de Cirugía Bucal y Maxilofacial del Centro Dental Docente De La Universidad Peruana Cayetano Heredia. El procesamiento de los datos se realizará mediante tablas de Excel. Se utilizará la prueba estadística Chi cuadrado. Los datos obtenidos se representarán en tablas y gráficos usando el software estadístico STATA 18.0. Se establecerá un nivel de confianza del 95% y un p<0.05. Conclusiones: Se espera que los Tumores Odontogénicos Benignos más prevalentes sean el Odontoma y el Ameloblastoma. Además, se espera que los resultados obtenidos puedan orientar futuras investigaciones en el campo de la cirugía maxilofacial. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).