Frecuencia de la distancia punta-ápice adecuada en pacientes con fractura intertrocantérica del fémur proximal tratados con clavo femoral proximal

Descripción del Articulo

Las fracturas intertrocantéricas del fémur proximal son frecuentes en adultos mayores con osteoporosis y se asocian a alta morbilidad y mortalidad. El clavo femoral proximal (PFN) es una opción quirúrgica efectiva; sin embargo, su éxito depende de una correcta colocación. La distancia punta-ápice (T...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arana Sotelo, Christian Jose
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/17248
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/17248
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fracturas femorales proximales
Clavos Ortopédicos
Fijación Interna de Fracturas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.08
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.10
Descripción
Sumario:Las fracturas intertrocantéricas del fémur proximal son frecuentes en adultos mayores con osteoporosis y se asocian a alta morbilidad y mortalidad. El clavo femoral proximal (PFN) es una opción quirúrgica efectiva; sin embargo, su éxito depende de una correcta colocación. La distancia punta-ápice (TAD) es un parámetro radiográfico predictivo, siendo ≤ 25 mm el valor óptimo asociado a menor riesgo de falla mecánica. Aunque su utilidad está bien documentada, existen pocos estudios en Latinoamérica que evalúen la frecuencia de un TAD adecuado (≤ 25 mm), y la mayoría han sido realizados con implantes distintos al PFN. El objetivo de este estudio es determinar la frecuencia de un TAD adecuado en pacientes operados con PFN por fractura intertrocantérica del fémur proximal en el Hospital Cayetano Heredia entre enero de 2022 y diciembre de 2024. Se desarrollará un estudio observacional, cuantitativo, retrospectivo y transversal. La población estará conformada por pacientes con fractura intertrocantérica tratados con PFN. Con base en datos hospitalarios, se estimó una población de 150 pacientes en tres años. Se calculó un tamaño muestral de 108 participantes, ajustado a 119 tras considerar un 10% de posibles pérdidas. La recolección de datos se realizará mediante revisión de historias clínicas. La medición del TAD se efectuará con el software Oviyam 2.7.4l. El análisis estadístico se realizará en RStudio y se enfocará en calcular la frecuencia del TAD adecuado y explorar factores asociados mediante análisis bivariado y regresión logística.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).