Evidencia científica sobre la prevalencia de trastornos musculoesqueléticos en profesionales de enfermería de sala de operaciones
Descripción del Articulo
Introducción: Los trastornos musculoesqueléticos (TME) son unos de los principales desafíos de la salud ocupacional en el mundo actual porque afectan la labor realizada por el profesional de enfermería, teniendo una repercusión en el desenvolvimiento óptimo de las diversas funciones que realiza el p...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/13894 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/13894 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Prevalencia Enfermedades Musculoesqueléticas Enfermería Perioperatoria Quirófanos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10 |
Sumario: | Introducción: Los trastornos musculoesqueléticos (TME) son unos de los principales desafíos de la salud ocupacional en el mundo actual porque afectan la labor realizada por el profesional de enfermería, teniendo una repercusión en el desenvolvimiento óptimo de las diversas funciones que realiza el profesional; considerado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) como la segunda enfermedad ocupacional más común, incluye una amplia variedad de trastornos que difieren de intensidad y síntomas, pudiendo resultar en afecciones crónicas o incapacitantes. Objetivo: Describir la evidencia científica sobre la prevalencia de trastornos musculoesqueléticos en profesionales de enfermería de sala de operaciones. Metodología: Se realizó una revisión bibliográfica de artículos científicos publicados entre 2017 – 2022. Se consultaron las bases de datos Scielo, Lilacs, Medline, PubMed, EBSCO, Gale, UpToDate, Google académico. Se encontraron un total de 78 artículos y se analizaron 30 de ellos, puesto que cumplieron con los criterios de elegibilidad. Conclusión: La prevalencia aproximada de trastornos musculoesqueléticos obtenida en la revisión bibliográfica es del más de 90 % en los enfermeros que laboran en el área de sala de operaciones; quienes presentaron uno o más trastornos a lo largo de todo su tiempo de servicio, viéndose afectados principalmente en el ámbito de su salud, su desempeño laboral y en el factor económico, debido a los gastos que involucran su recuperación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).