Conocimientos de los cuidados de enfermería en pacientes con intoxicación por drogas ilícitas en el servicio de emergencia en el Hospital de Tocache II-1-2024

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar el nivel de conocimientos del personal de enfermería sobre los cuidados específicos en pacientes con intoxicación por drogas ilícitas en el servicio de emergencia del Hospital de Tocache II-1 durante el año 2024. El creciente número de pacientes que ingresan a emergencias debido...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Soto Pasache, Nhadia Mireya
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16882
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/16882
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuidados de Enfermería
Intoxicación
Drogas Ilícitas
Emergencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.07
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.14
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar el nivel de conocimientos del personal de enfermería sobre los cuidados específicos en pacientes con intoxicación por drogas ilícitas en el servicio de emergencia del Hospital de Tocache II-1 durante el año 2024. El creciente número de pacientes que ingresan a emergencias debido a intoxicaciones por drogas ilícitas ha generado la necesidad de evaluar la preparación del personal de enfermería, cuyo rol es fundamental en la estabilización y manejo de estos casos. Metodología: La investigación se clasifica como cuantitativa, descriptiva, no experimental y de diseño transversal. La muestra está constituida por 40 profesionales en enfermería que desempeñan sus funciones en el servicio de emergencia del hospital. La recopilación de datos se llevará a cabo a través de un cuestionario estructurado que ha sido validado previamente por un grupo de expertos. Este cuestionario abarca las dimensiones del conocimiento teórico y práctico asociado a la atención de pacientes intoxicados. Los datos obtenidos se analizarán utilizando técnicas estadísticas descriptivas para medir el nivel de conocimientos en función de la aplicación de protocolos, manejo de signos vitales y detección de complicaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).