Actividades lúdicas para desarrollar la creatividad en la resolución de problemas referidos a agregar y quitar en los niños y niñas de cinco años de la Institución Educativa Inicial 651
Descripción del Articulo
La presente propuesta de intervención responde a la necesidad de dar solución a la problemática detectada en la Institución Educativa Inicial 651 “Santa Teresita del Niño Jesús” del distrito de Villa el Salvador, siendo la problemática, el proceso de enseñanza aprendizaje tradicional que algunos doc...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/3710 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/3710 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Juegos en Educación Matemática Creatividad en niños Matemáticas Recreativas Motivación en la Educación Institución Educativa Inicial 651 “Santa Teresita del Niño Jesús” (Villa el Salvador, Lima) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La presente propuesta de intervención responde a la necesidad de dar solución a la problemática detectada en la Institución Educativa Inicial 651 “Santa Teresita del Niño Jesús” del distrito de Villa el Salvador, siendo la problemática, el proceso de enseñanza aprendizaje tradicional que algunos docentes aplican y por ende no preparan a los niños y niñas para resolver problemas de la vida práctica, además distan mucho de estimular y desarrollar la creatividad que los niños y niñas necesitan para desempeñarse en la sociedad actual. Todo esto trae como consecuencia niños y niñas desmotivados, memorísticos y repetitivos asimismo con insuficiencias para resolver situaciones problemáticas cotidianas referidas a agregar y quitar. Para dar solución a esta dificultad se propuso actividades lúdicas, específicamente juegos de roles que buscan desarrollar la creatividad para resolver situaciones problemáticas cotidianas de su contexto. Las competencias que se pretenden desarrollar en ésta propuesta son para que los niños y niñas vayan adquiriendo las nociones básicas para la construcción mental del número y se trabaja el rango para resolver situaciones cotidianas de agregar y quitar. La finalidad de la propuesta de intervención es que los niños y niñas desarrollen su creatividad, construyan conocimientos, desarrollen iniciativas propias, compartan sus intereses, desarrollen habilidades de pensamiento, construyan y se apropien de normas. Es decir necesitan transitar hacia un mayor acceso, manejo y aplicación de conocimientos, en el que la educación matemática se convierta en un valioso motor de desarrollo económico, científico, tecnológico y social. Contando con el fundamento teórico psicopedagógico de la teoría histórico-cultural de Lev Vigotsky, se hizo un análisis de las distintas categorías de creatividad. Además cabe mencionar que para el proceso se utilizaron métodos del nivel teórico y empírico, los cuales permitieron obtener datos de manera objetiva. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).