Propuesta de mejora del proceso de registro de medicamentos de venta sin receta: normativa y guía para DIGEMID
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación identifica la falta de predictibilidad en la evaluación de la condición de venta y la inexistencia de un listado mandatorio de especialidades farmacéuticas de venta sin receta médica. Se han identificado inconsistencias en la base de datos de DIGEMID, donde un mi...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/17396 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/17396 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Medicamentos Venta sin Receta Registro Sanitario DIGEMID Asuntos Regulatorios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación identifica la falta de predictibilidad en la evaluación de la condición de venta y la inexistencia de un listado mandatorio de especialidades farmacéuticas de venta sin receta médica. Se han identificado inconsistencias en la base de datos de DIGEMID, donde un mismo medicamento presenta diferentes condiciones de venta autorizadas. El objetivo principal es proponer mejoras al proceso de registro de medicamentos de venta sin receta médica, mediante una propuesta de cambio normativo y una guía para DIGEMID. La investigación es un estudio mixto y descriptivo, basado en el análisis de la normativa vigente y la base de datos de registros sanitarios de DIGEMID hasta el 29 de noviembre de 2024, para identificar inconsistencias. Los instrumentos utilizados fueron la revisión documental y el análisis de datos. Los resultados muestran la necesidad de un marco regulatorio más eficiente y la creación de una guía con criterios para la inscripción y cambio de condición de venta de medicamentos. La conclusión principal es que la implementación de estas propuestas permitiría mayor predictibilidad en la obtención de autorizaciones para comercializar medicamentos sin receta médica, beneficiando a empresas farmacéuticas y asegurando el acceso a medicamentos esenciales para la población. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).