Diseño de un aplicativo centrado en el usuario para un sistema de gestión de reclamos en el sistema de salud del Perú

Descripción del Articulo

La calidad de atención en salud está ligada a la satisfacción de los pacientes antes, durante y después de la consulta médica, y depende mucho de la percepción de los mismos. Una forma de monitorearla es la revisión constante de los reclamos presentados, ya que ellos son las percepciones negativas d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Casanova Pérez, Regina Andrea
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/3844
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/3844
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reclamos Administrativos en el Cuidado de la Salud
Calidad, Acceso y Evaluación de la Atención de Salud
Calidad de la Atención de Salud
Satisfacción del Paciente
Informática Aplicada a la Salud de los Consumidores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.03
Descripción
Sumario:La calidad de atención en salud está ligada a la satisfacción de los pacientes antes, durante y después de la consulta médica, y depende mucho de la percepción de los mismos. Una forma de monitorearla es la revisión constante de los reclamos presentados, ya que ellos son las percepciones negativas de la atención brindada. Para ello sería óptimo usar un aplicativo informático para la admisión y manejo de reclamos. Como en el Perú no existe dicho aplicativo, la gestión de reclamos es tediosa en los establecimientos de salud públicos y hace que los gestores en salud no tengan acceso sencillo a retroalimentación de ciudadanos. El objetivo de este estudio consistió en diseñar un aplicativo informático para la gestión de reclamos que permitiera acceso y funcionalidad a varios tipos de usuarios. Para esto se utilizó el Diseño Centrado en el Usuario que permitió evaluar las necesidades de tres tipos de usuario (personal de SUSALUD, gestores en salud y ciudadanos) a los que se les realizó entrevistas a profundidad para encontrar requerimientos para dicho aplicativo y realizar pruebas de prototipos con ellos para encontrar errores y mejoras. Dicho prototipo tuvo comentarios positivos por su sencillez de uso y funciones adicionales propuestas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).