"Pensamiento crítico y comprensión lectora en estudiantes del primer ciclo de un Instituto de Educación Superior de Lima"
Descripción del Articulo
En el presente estudio, se pretende establecer la existencia de una relación directa y significativa entre los constructos: disposición hacia el pensamiento crítico y comprensión lectora en educandos recién ingresantes (primer ciclo) de un instituto de educación superior de la ciudad de Lima. Los pa...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16337 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/16337 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Disposición Pensamiento Crítico Comprensión Lectora Motivación Interna Educación Superior http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | En el presente estudio, se pretende establecer la existencia de una relación directa y significativa entre los constructos: disposición hacia el pensamiento crítico y comprensión lectora en educandos recién ingresantes (primer ciclo) de un instituto de educación superior de la ciudad de Lima. Los participantes fueron 166 educandos (64 varones, 102 mujeres), con rango de edad de 17 a 20 años que provenían de la modalidad de educación básica regular (EBR) tanto de instituciones estatales como privadas, y cuyos años de egreso oscilaban desde el 2018 hasta el 2022. El diseño de la investigación fue no experimental, transeccional– correlacional. Para la ejecución de esta investigación se utilizaron dos pruebas: primero, la Escala de disposición hacia el pensamiento crítico adaptada por los Dres. Escurra y Delgado (2008b) y segundo, el Test de comprensión de lectura elaborado por las autoras Tapia y Silva (1982). Con respecto a los resultados, se encontró una correlación positiva entre los constructos (Rho= ,298; p-valor < 0,05) confirmándose la hipótesis general de la investigación. Con respecto a las dimensiones hacia el pensamiento crítico donde más destacan los investigados son: capacidad de análisis (27.7%) y confianza en el razonamiento (26.5%). Mientras que las áreas de comprensión lectora que los ubica en el nivel más alto son: información de hechos (74.1%) y definición de significados (70.5%). Finalmente, estos educandos alcanzaron el nivel muy alto con respecto a la disposición hacia el pensamiento crítico y un nivel promedio respecto a la comprensión lectora. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).