Estrategias de afrontamiento y nivel de estrés en padres con recién nacidos hospitalizados en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales en un hospital nacional, 2025
Descripción del Articulo
Antecedentes: Los padres de neonatos hospitalizados en el servicio de la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales que experimentan una serie de situaciones estresores requieren de estrategias de afrontamiento que controlen esos niveles de estrés. Conocer la relación de las mismas permitirá al profes...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/17182 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/17182 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Afrontamiento Niveles de Estrés Padres Recién Nacidos Hospitalización UCIN https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | Antecedentes: Los padres de neonatos hospitalizados en el servicio de la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales que experimentan una serie de situaciones estresores requieren de estrategias de afrontamiento que controlen esos niveles de estrés. Conocer la relación de las mismas permitirá al profesional de enfermería a ejercer de la mejor manera sus labores con el paciente y sus padres, a fin beneficiar la recuperación de los neonatos hospitalizados en el Servicio de la UCIN. Objetivo: Determinar la relación entre las estrategias de afrontamiento y el nivel de estrés en padres con recién nacidos hospitalizados en la Unidad Cuidados Intensivos Neonatales en un hospital nacional 2025. Materiales y Métodos: cuantitativo, descriptivo, correlacional, observacional y transversal. La técnica: encuesta mediante un cuestionario como instrumento; la cual contiene 78 preguntas acorde a los variables que fueron planteados. los instrumentos deberán ser validados por 10 expertos ya que se adaptaron las preguntas a la población abarcada. Plan de Análisis: Se hará una revisión de los datos para garantizar el control de calidad, luego, la información obtenida se codificará, para posteriormente se tabulen en el programa MS Excel y SPSS V. 28.0; asimismo, se almacenarán en una tabla de matriz de la base de datos; finalmente, se presentarán los datos de forma descriptiva en tablas y gráficos estadísticos. Las consideraciones éticas: Principios de Autonomía, Beneficencia, No Maleficencia y Justicia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).