Tenencia y demografía de animales de compañia en el ámbito de interverción del proyecto de responsabilidad social "Mascotas Seguras"
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio fue determinar la tenencia de animales de compañía en el Asentamiento Humano “Sagrado Corazón de Jesús” en la ciudadela de Pachacútec, distrito de Ventanilla, sede del proyecto “Mascotas seguras”, en el mes de octubre de 2016. Para ello se desarrolló un instrumento de recolec...
Autores: | , , , , , |
---|---|
Formato: | objeto de conferencia |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/12651 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/12651 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Animales de compañia Intervención Responsabilidad Social |
Sumario: | El objetivo del estudio fue determinar la tenencia de animales de compañía en el Asentamiento Humano “Sagrado Corazón de Jesús” en la ciudadela de Pachacútec, distrito de Ventanilla, sede del proyecto “Mascotas seguras”, en el mes de octubre de 2016. Para ello se desarrolló un instrumento de recolección de información la misma que fue aplicada en cada uno de los hogares del Asentamiento Humano. El instrumento recolectó información del número de personas que habitaba la vivienda, tenencia y datos demográficos de canes y gatos, información reproductiva de la hembra (crías paridas y sobrevivientes) y edad de fallecimiento de la última mascota en ambas especies. Se reportó que el 38.6% (54/140) encuestados mencionaron tener perros y la misma proporción indicó tener gatos. La mayoría de las viviendas tenían un perro (74%) y un gato (77.7%). El promedio de perros y gatos por vivienda fue de 1.3 y 1.4 respectivamente. La relación persona: perro fue de 7.4: 1 y la de persona gato de 6.9: 1. La edad de fallecimiento del ultimo perro fue de 2.76 años y del último gato fue de 2.43 años. La edad promedio de los perros (n=79) en el momento de la encuesta fue de 2,22 años con una desviación estándar de 2.16 años, predominando el sexo macho (54.4%) y reportándose 11.3% de animales castrados o esterilizados. La tasa de supervivencia de las crías respecto al último parto fue de 38.4% (28/73 crías nacidas vivas). En caso de los gatos (n=76), la edad promedio fue de 1.3 años con una desviación estándar de 1.0 años, predominando el sexo macho (53.9%) y reportándose 5.3% de animales castrados o esterilizados. La tasa de supervivencia de las crías respecto al último parto fue de 70.6% (36/51). Los resultados han de servir de línea de base que permitirá evaluar posteriormente las medidas de control poblacional que se apliquen en esta población. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).