Violencia intra-familiar asociado al consumo de alcohol en mujeres atendidas en los módulos de adicciones en la región Callao

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre violencia intrafamiliar asociado a problemas de consumo de alcohol en mujeres, teniendo de conocimiento que la violencia ejercida hacia la mujer y el consumo de alcohol son un problema de salud pública, la población de estudio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Galarreta Barragan, Blanca Nieves
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/12926
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/12926
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Consumo de Alcohol
Violencia Intrafamiliar
Mujeres
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre violencia intrafamiliar asociado a problemas de consumo de alcohol en mujeres, teniendo de conocimiento que la violencia ejercida hacia la mujer y el consumo de alcohol son un problema de salud pública, la población de estudio estuvo conformada por mujeres de 15 a 45 años de edad, que asisten a los módulos de adicciones en los establecimientos de salud públicos priorizados del primer nivel, en la región Callao, por presentar problemas por el uso de alcohol. En cuanto a los resultados del estudio se contó con 54 mujeres evaluadas, que asistieron a los módulos de adicciones durante los meses de enero a marzo del 2018. En base al resultado obtenido, se comprueba que existe una asociación positiva entre la violencia intra-familiar y los problemas de consumo de alcohol; ya que en el servicio brindado en los módulos de adicciones la mayoría de mujeres atendidas por problemas de consumo de alcohol, también presenta o han presentado violencia familiar en alguna de sus formas, esto va de la mano de los resultados obtenidos por llopis, j. et al (2005), quienes determinaron que la mayoría de mujeres consumidoras de drogas, son también víctimas de maltrato físico. El recojo de información se llevó a cabo de fuente directa, mediante la entrevista realizada en los módulos de adicciones a las mujeres que asisten a consulta y la aplicación de pruebas de tamizaje estandarizadas, para la detección de casos de consumo de alcohol y violencia intra-familiar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).