Nivel de conocimiento sobre riesgo y enfermedad cardiovascular en un establecimiento del primer nivel de atención en Lima, Perú
Descripción del Articulo
Antecedentes: la literatura en nuestro medio es escasa acerca del conocimiento sobre riesgo y enfermedad cardiovascular en pacientes que acuden al primer nivel de atención en salud (PNAS), donde se atiende aproximadamente el 85% de los problemas médicos de la población y se realizan actividades de p...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/13043 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/13043 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conocimiento Riesgo Cardiovascular Enfermedad Cardiovascular Atención Primaria de Salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04 |
Sumario: | Antecedentes: la literatura en nuestro medio es escasa acerca del conocimiento sobre riesgo y enfermedad cardiovascular en pacientes que acuden al primer nivel de atención en salud (PNAS), donde se atiende aproximadamente el 85% de los problemas médicos de la población y se realizan actividades de prevención primaria. Objetivo: determinar el nivel de conocimiento sobre factores de riesgo y enfermedad cardiovascular en personas que acuden a un centro de salud del PNAS Materiales y métodos: estudio descriptivo de corte transversal realizado en pacientes que acudieron a atenderse en el establecimiento de salud I-3 “Amakella”, y en sus acompañantes o familiares. Los datos se recolectaron mediante una encuesta impresa en papel. Un puntaje menor a 6 se consideró como inadecuado, y uno mayor o igual a 6 como adecuado. Se categorizó el conocimiento en deficiente, regular, bueno y excelente de acuerdo al puntaje. Resultados: se encuestó a 400 personas, 66,3% mujeres, edad promedio de 46,8 ± 16,2 años. Tras aplicar el instrumento, la nota promedio fue de 4,52. La mayor parte de la población estudiada tuvo un nivel de conocimiento deficiente o regular, cualesquiera que fuese su edad, género o grado de instrucción. Conclusión: El nivel de conocimiento sobre factores de riesgo y enfermedad cardiovascular resultó inadecuado en la población encuestada. Existe entonces una necesidad de lograr que los pacientes reconozcan los factores de riesgo cardiovascular, de forma que apoye a lograr la prevención primaria de estas enfermedades. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).