Uso de esketamina en depresión resistente al tratamiento: una revisión sistemática exploratoria

Descripción del Articulo

Antecedentes: Aproximadamente un tercio de pacientes con trastorno depresivo mayor presentan falta de respuesta a la terapia antidepresiva, generándose el concepto de depresión resistente al tratamiento (DRT). Ante esta situación, se ha estudiado la esketamina como alternativa al tratamiento. Objeti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Dueñas Rotta, Claudia Esther, Sabogal Cornejo, Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/15930
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/15930
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Esketamine
Treatment Resistant Depression
Scoping Review
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24
Descripción
Sumario:Antecedentes: Aproximadamente un tercio de pacientes con trastorno depresivo mayor presentan falta de respuesta a la terapia antidepresiva, generándose el concepto de depresión resistente al tratamiento (DRT). Ante esta situación, se ha estudiado la esketamina como alternativa al tratamiento. Objetivo: Evaluar la evidencia disponible acerca de la efectividad y/o eficacia de esketamina como terapia en casos de DRT con respecto a la heterogeneidad de las poblaciones y metodologías de los estudios. Metodología: Se realizó una revisión sistemática exploratoria con los términos clave “esketamine” y “treatment resistant depression”. Se seleccionaron ensayos clínicos que incluyeron desenlaces de eficacia y/o efectividad. Se tomó información sobre la sociodemografía, características de los ensayos clínicos, características de las intervenciones, los resultados y riesgo de sesgo individual. Resultados: Fueron incluidos 13 ensayos clínicos. Se encontraron 10 definiciones distintas para DRT y 3 para remisión. La población incluida fue mayoritariamente blanca, entre 18-64 años y sin comorbilidades médico-psiquiátricas. Tres estudios favorecieron la eficacia de esketamina a corto plazo y cuatro, lo contrario. La vía preferente fue intranasal. Los eventos adversos más frecuentes fueron mareos y disociación. Conclusiones: Hay resultados controversiales sobre la eficacia de esketamina en DRT, pero coinciden en su buen perfil de seguridad. No hay consenso en definiciones de DRT ni de remisión y ante la poca variedad de población, los resultados de los estudios no son generalizables a la población real.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).