Intervención fisioterapéutica para mejorar el desarrollo motor en población pediátrica con síndrome de Down

Descripción del Articulo

Introducción: La población pediátrica con síndrome de Down, se caracteriza por presentar disfunciones motoras como la disminución muscular, falta de equilibrio, coordinación y control postural. Las diferentes intervenciones fisioterapéuticas han logrado mejorar las funciones motoras en su desarrollo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodas Escurra, Lizeth Maria
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/17434
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/17434
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síndrome de Down
Terapia de Ejercicio
Terapia Física
Intervención Temprana
Modalidades de Fisioterapia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
Descripción
Sumario:Introducción: La población pediátrica con síndrome de Down, se caracteriza por presentar disfunciones motoras como la disminución muscular, falta de equilibrio, coordinación y control postural. Las diferentes intervenciones fisioterapéuticas han logrado mejorar las funciones motoras en su desarrollo motor a futuro. Objetivo: Esta investigación tiene como objetivo describir las diferentes intervenciones fisioterapéuticas que han sido efectivas en el desarrollo motor en población pediátrica con síndrome de Down. Metodología: Esta revisión narrativa utilizó artículos en inglés y español publicados del 2010 al 2025. Los documentos fueron extraídos de PubMed y Google Académico. Primero se seleccionaron artículos en base a título y resumen. Luego solo los que tenían texto completo. Finalmente se aplicaron los criterios de elegibilidad. Descripción de Hallazgos: Se identificaron 2.251 documentos científicos diferentes, de los cuales se usaron 18 artículos, donde se evidencia las Intervenciones Fisioterapéuticas. Conclusiones: Según estudios científicos los diferentes tipos de intervenciones , basadas en evidencia científica encontramos Métodos , Técnicas , Programas , Recursos , que han tenido resultados favorables en el desarrollo motor en la Población Pediátrica con SD .Como el método Bobath , el método de Vojta ,el método de Pilates ,el masaje Fisioterapéutico , los ejercicios de Cinta de Correr, los ejercicios en Trampolín, la técnica de Bad Ragaz , la técnica Halliwick , el método Pilates Acuático , el programa de entrenamiento Isocinética y realidad virtual.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).