Percepción del clima educativo en estudiantes de Estomatología de dos universidades de Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
Introducción: La preocupación por mejorar los procedimientos de evaluación del currículo que imparten las carreras de salud, ha llevado a las universidades a renovar el interés de analizar la percepción del clima educativo en estudiantes de pregrado a fin de reconocer las características y condicion...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | objeto de conferencia |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/12728 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/12728 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | clima educativo Estomatología Lima Metropolitana |
id |
RPCH_c2cf7128397432b900a1cebaefafc03b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/12728 |
network_acronym_str |
RPCH |
network_name_str |
UPCH-Institucional |
repository_id_str |
3932 |
spelling |
Gutiérrez Rodríguez, Susan HeidiMori Robles, Herbert2022-11-20T21:44:47Z2022-11-20T21:44:47Z2019Gutiérrez Rodríguez, S. H. & Mori Robles, H. (05 de septiembre). Percepción del clima educativo en estudiantes de Estomatología de dos universidades de Lima Metropolitana. [Presentación de póster]. XXII Jornadas Científicas 2019 “Dr. Eduardo Pretell Zárate”, Lima, Peru.102350https://hdl.handle.net/20.500.12866/12728Introducción: La preocupación por mejorar los procedimientos de evaluación del currículo que imparten las carreras de salud, ha llevado a las universidades a renovar el interés de analizar la percepción del clima educativo en estudiantes de pregrado a fin de reconocer las características y condiciones de un ambiente óptimo para su formación personal y profesional. El cual, está influenciado por factores como: el sistema de enseñanza- aprendizaje, la metodología de evaluación, los docentes, los ambientes físicos, los aspectos emocionales y sociales, entre otros. El objetivo de este estudio fue establecer las diferencias en la percepción del clima educativo en estudiantes de Estomatología de dos universidades privadas de Lima Metropolitana. Además, los objetivos específicos fueron describir y comparar las dimensiones percepción de la enseñanza, docentes, ambiente de aprendizaje, autopercepción académica y social. Metodología: fue un estudio descriptivo-comparativo. Se aplicó el cuestionario Dundee Ready Education Environment Measure (DREEM) versión en español, dirigida a 318 estudiantes de ambos sexos, entre las edades de 18-47 años y que cursaron del segundo al quinto año de estudios. Se realizó un análisis estadístico de los datos a un nivel de confianza de 95%. Resultados: mostraron que no hay diferencias significativas entre los estudiantes de ambas universidades (p≥0.05) mediante la prueba de U de Mann Whitney. La puntuación promedio general del cuestionario fue de 129.11±21.82 lo que se interpreta que el clima educacional tuvo más aspectos positivos que negativos. Al comparar las dimensiones en ambas universidades no evidenciaron diferencias significativas (p≥0.05). Excepto en la dimensión percepción del ambiente de aprendizaje donde sí se evidenció diferencias significativas (p≤0.05). Conclusiones: la percepción del clima educativo repercute positivamente en la formación académica y personal de los estudiantes. No obstante, hay aspectos que necesitan fortalecer en didáctica, sistemas de evaluación y tutoría en las dos universidades.Made available in DSpace on 2022-11-20T21:44:47Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 20192019-09-05application/pdfspaUniversidad Peruana Cayetano Herediainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/clima educativoEstomatologíaLima MetropolitanaPercepción del clima educativo en estudiantes de Estomatología de dos universidades de Lima Metropolitanainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectXXII Jornadas Científicas 2019 “Dr. Eduardo Pretell Zárate”reponame:UPCH-Institucionalinstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCH20.500.12866/12728oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/127282022-11-20 16:44:47.851Repositorio Institucional Universidad Peruana Cayetano Herediarepositorio.institucional@oficinas-upch.pe |
dc.title.none.fl_str_mv |
Percepción del clima educativo en estudiantes de Estomatología de dos universidades de Lima Metropolitana |
title |
Percepción del clima educativo en estudiantes de Estomatología de dos universidades de Lima Metropolitana |
spellingShingle |
Percepción del clima educativo en estudiantes de Estomatología de dos universidades de Lima Metropolitana Gutiérrez Rodríguez, Susan Heidi clima educativo Estomatología Lima Metropolitana |
title_short |
Percepción del clima educativo en estudiantes de Estomatología de dos universidades de Lima Metropolitana |
title_full |
Percepción del clima educativo en estudiantes de Estomatología de dos universidades de Lima Metropolitana |
title_fullStr |
Percepción del clima educativo en estudiantes de Estomatología de dos universidades de Lima Metropolitana |
title_full_unstemmed |
Percepción del clima educativo en estudiantes de Estomatología de dos universidades de Lima Metropolitana |
title_sort |
Percepción del clima educativo en estudiantes de Estomatología de dos universidades de Lima Metropolitana |
author |
Gutiérrez Rodríguez, Susan Heidi |
author_facet |
Gutiérrez Rodríguez, Susan Heidi Mori Robles, Herbert |
author_role |
author |
author2 |
Mori Robles, Herbert |
author2_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gutiérrez Rodríguez, Susan Heidi Mori Robles, Herbert |
dc.subject.none.fl_str_mv |
clima educativo Estomatología Lima Metropolitana |
topic |
clima educativo Estomatología Lima Metropolitana |
description |
Introducción: La preocupación por mejorar los procedimientos de evaluación del currículo que imparten las carreras de salud, ha llevado a las universidades a renovar el interés de analizar la percepción del clima educativo en estudiantes de pregrado a fin de reconocer las características y condiciones de un ambiente óptimo para su formación personal y profesional. El cual, está influenciado por factores como: el sistema de enseñanza- aprendizaje, la metodología de evaluación, los docentes, los ambientes físicos, los aspectos emocionales y sociales, entre otros. El objetivo de este estudio fue establecer las diferencias en la percepción del clima educativo en estudiantes de Estomatología de dos universidades privadas de Lima Metropolitana. Además, los objetivos específicos fueron describir y comparar las dimensiones percepción de la enseñanza, docentes, ambiente de aprendizaje, autopercepción académica y social. Metodología: fue un estudio descriptivo-comparativo. Se aplicó el cuestionario Dundee Ready Education Environment Measure (DREEM) versión en español, dirigida a 318 estudiantes de ambos sexos, entre las edades de 18-47 años y que cursaron del segundo al quinto año de estudios. Se realizó un análisis estadístico de los datos a un nivel de confianza de 95%. Resultados: mostraron que no hay diferencias significativas entre los estudiantes de ambas universidades (p≥0.05) mediante la prueba de U de Mann Whitney. La puntuación promedio general del cuestionario fue de 129.11±21.82 lo que se interpreta que el clima educacional tuvo más aspectos positivos que negativos. Al comparar las dimensiones en ambas universidades no evidenciaron diferencias significativas (p≥0.05). Excepto en la dimensión percepción del ambiente de aprendizaje donde sí se evidenció diferencias significativas (p≤0.05). Conclusiones: la percepción del clima educativo repercute positivamente en la formación académica y personal de los estudiantes. No obstante, hay aspectos que necesitan fortalecer en didáctica, sistemas de evaluación y tutoría en las dos universidades. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-11-20T21:44:47Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-11-20T21:44:47Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Gutiérrez Rodríguez, S. H. & Mori Robles, H. (05 de septiembre). Percepción del clima educativo en estudiantes de Estomatología de dos universidades de Lima Metropolitana. [Presentación de póster]. XXII Jornadas Científicas 2019 “Dr. Eduardo Pretell Zárate”, Lima, Peru. |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
102350 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12866/12728 |
identifier_str_mv |
Gutiérrez Rodríguez, S. H. & Mori Robles, H. (05 de septiembre). Percepción del clima educativo en estudiantes de Estomatología de dos universidades de Lima Metropolitana. [Presentación de póster]. XXII Jornadas Científicas 2019 “Dr. Eduardo Pretell Zárate”, Lima, Peru. 102350 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12866/12728 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.conference.none.fl_str_mv |
XXII Jornadas Científicas 2019 “Dr. Eduardo Pretell Zárate” |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPCH-Institucional instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia instacron:UPCH |
instname_str |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
instacron_str |
UPCH |
institution |
UPCH |
reponame_str |
UPCH-Institucional |
collection |
UPCH-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Peruana Cayetano Heredia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@oficinas-upch.pe |
_version_ |
1809243612048785408 |
score |
13.871882 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).