Frecuencia y distribución del diagnóstico de oclusión colapsada en pacientes atendidos en el Centro Dental Docente de la Universidad Peruana Cayetano Heredia del año 2017 al 2022

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la frecuencia y distribución de pacientes con diagnóstico de Oclusión Colapsada atendidos en el Centro Dental Docente de la UPCH desde el año 2017 al 2022. Materiales y métodos: El modelo de estudio de investigación fue descriptivo, retrospectivo, observacional y transversal, ta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Acosta Palomino, Danny Michael
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/14340
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/14340
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Oclusión Colapsada (OC)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la frecuencia y distribución de pacientes con diagnóstico de Oclusión Colapsada atendidos en el Centro Dental Docente de la UPCH desde el año 2017 al 2022. Materiales y métodos: El modelo de estudio de investigación fue descriptivo, retrospectivo, observacional y transversal, también se optó por utilizar las variables: Diagnóstico de OC, edad, sexo, sede y año de estudio del operador. Resultados: Se revisaron 49 593 historias clínicas virtuales, de las que se obtuvo 95 HC virtuales con diagnóstico de OC y bajo los criterios de inclusión y exclusión se obtuvo 26 HC virtuales como muestra, donde la frecuencia y distribución de pacientes 50,0% (n = 13) fue mayor en el 2022, el promedio de edad fue de 69.5 con una cantidad de pacientes femeninos 65.4%(n=17) y masculinos 34.6%(n=9). La mayor cantidad de casos diagnosticados se dio en la Sede de SMP con 84,6%(n=22). Los operadores de pregrado son los que realizaron la mayor cantidad de diagnósticos con un 84.6%(n=22). Se encontró pérdida de soporte posterior 100%(n=26), disminución de la dimensión vertical 100%(n=26), ausencia de contacto dentario (contacto dentario con mucosa o sin contacto de diente con mucosa) 100%(n=26). Conclusiones: Existen 26 casos con Diagnóstico de OC, y la frecuencia de asistencia de pacientes aumento en el 2022, con una mayor frecuencia de casos de pacientes femeninos entre las edades de 60 y 69. Los estudiantes de Pregrado atendieron la mayor cantidad de casos diagnosticados. La Sede de SMP es donde se realizaron la mayor cantidad de casos diagnosticados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).