Influencia de la variación del torque de los caninos superiores en la percepción estética de la sonrisa de especialistas miembros de la Sociedad Peruana de Ortodoncia, 2024

Descripción del Articulo

Introducción: Con el creciente aumento de la demanda de una sonrisa atractiva, el ortodoncista necesita agregar parámetros de sonrisa estética ideal a sus objetivos de tratamiento, para satisfacer las necesidades de los pacientes. Sin embargo, pocos estudios investigaron que las variaciones del torq...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guardia Quispe, Allinson Yessenia
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/15700
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/15700
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Torque
Percepción
Sonrisa
Canino
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Introducción: Con el creciente aumento de la demanda de una sonrisa atractiva, el ortodoncista necesita agregar parámetros de sonrisa estética ideal a sus objetivos de tratamiento, para satisfacer las necesidades de los pacientes. Sin embargo, pocos estudios investigaron que las variaciones del torque de los caninos pueden influir en la percepción estética al interferir en la proporción armónica de los dientes maxilares en una vista frontal. Objetivo: Evaluar la influencia de la variación del torque de los caninos superiores en la percepción estética de la sonrisa entre especialistas miembros de la sociedad peruana de ortodoncia durante el año 2024. Materiales y métodos: Las variables involucradas será la variación del torque de los caninos superiores y la percepción estética de la sonrisa. El tipo de estudio será observacional, descriptivo y transversal. La muestra estará conformada por especialistas miembros de la sociedad peruana de ortodoncia (SPO). El tipo de muestreo será no probabilístico por conveniencia o de tipo intencional. Se efectuará a cabo el análisis utilizando el software SPSS versión 25.0. Para el análisis bivariado se aplicará la prueba estadística de ANOVA. Si el valor de p es menor a 0.05 se asumirá diferencia estadísticamente significativa entre los grupos. Este estudio empleará un nivel de confianza del 95%. Conclusiones: Del presente trabajo académico se concluye que, de desarrollarse, confirmaríamos que, al no ser identificada las variaciones del torque por los pacientes, no generan una alteración en la percepción estética de la sonrisa a diferencia de la percepción que presentan los especialistas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).