Factores de riesgo cardiovascular modificables en conductores de transporte público Empresa de Transportes Santo Cristo de Pachacamilla S.A. julio-agosto 2017

Descripción del Articulo

Objetivo: Identificar la presencia de factores de riesgo cardiovascular modificables en los conductores de transporte público de la Empresa Santo Cristo de Pachacamilla SA. Material y métodos: estudio de tipo descriptivo, transversal. La población estuvo conformada por 90 conductores que laboran en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quijada Fernández, Ruth Vilma, Aguilar Gil, Juany Luisa
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/3791
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/3791
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema Cardiovascular
Presión Arterial
Conducción de Automóvil
Tono Muscular
Factores de Riesgo
Epidemiología Descriptiva
Estudios Transversales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04
Descripción
Sumario:Objetivo: Identificar la presencia de factores de riesgo cardiovascular modificables en los conductores de transporte público de la Empresa Santo Cristo de Pachacamilla SA. Material y métodos: estudio de tipo descriptivo, transversal. La población estuvo conformada por 90 conductores que laboran en la empresa Santo Cristo de Pachacamilla que cumplieron con los criterios de selección. Se empleó como instrumento un cuestionario elaborado por las investigadoras; la validez y confiabilidad fue evaluada con la prueba de expertos y prueba piloto, con el coeficiente de Spearman –Brown cuyo valor fue 0,75. Resultados: en el estudio la edad media de los conductores fue de 47 años, se encontró que un 76,7% de los conductores están considerados en sobrepeso y obesidad de tipo I, además un 64,4% presentan presión arterial elevada. El 54,4% incrementa sal a sus alimentos, un 53,3% fuma actualmente y un 51.1 % consume frecuentemente alimentos con frituras y finalmente un 83,3% consume alcohol actualmente Conclusiones: se encontraron varios factores de riesgo cardiovascular modificables presentes como índice de masa muscular alterado, incremento de sal a sus alimentos, consumo de tabaco, comidas con frituras, presencia de presión arterial elevada lo que significa que existen algunos factores de riesgo cardiovascular modificables presentes en esta población que condicionarían en un futuro a una enfermedad cardiovascular o cardiaca.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).