Relación entre el diagnóstico mastográfico y por ultrasonido en pacientes con diagnóstico de cáncer de mama, según estado receptor y subtipo molecular, en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins - 2018
Descripción del Articulo
Introducción: Los resultados obtenidos mediante mastografía y ultrasonido de mama en pacientes que acuden para tamizaje de cáncer de mama, pudieran ayudar a conocer desde el primer contacto sí el tipo de lesión encontrada se inclina hacia determinado tipo anatomopatológico/inmunohistoquímico, antes...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/7033 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/7033 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Neoplasias de la Mama -- Diagnóstico por Imagen Mamografía Ultrasonografía Mamaria Epidemiología Descriptiva Estudios Transversales Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins (Lima) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12 |
| Sumario: | Introducción: Los resultados obtenidos mediante mastografía y ultrasonido de mama en pacientes que acuden para tamizaje de cáncer de mama, pudieran ayudar a conocer desde el primer contacto sí el tipo de lesión encontrada se inclina hacia determinado tipo anatomopatológico/inmunohistoquímico, antes de realizarse el estudio de histología e inmunohistoquímica respectivo, sin omitir este para clasificarlos con certeza. Objetivo: Determinar la correlación entre el diagnóstico mastográfico y por ultrasonido en pacientes con diagnóstico de cáncer de mama en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins - 2018. Método: Descriptivo correlacional de corte transversal. Una muestra probabilística sistemática de 130 pacientes. Participaron aquellas pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión. Se llenara la ficha de recolección de datos a través de la revisión de las historias clínicas. Se realizará un análisis univariado de cada variable: se realizará distribución de frecuencias, y se realizará el análisis descriptivo y exploratorio de las variables de estudio, aplicando la prueba de Kolmogov-Smirnov para determinar si la distribución de la población era normal o anormal, al ser normal, se aplicará estadística paramétrica como T de Student y coeficiente de Pearson. El presente trabajo es novedoso, factible y conveniente porque nos brindará información de nuestra población diagnosticada con cáncer de mama. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).