Efectividad del ejercicio terapéutico en adultos mayores con gonartrosis
Descripción del Articulo
La gonartrosis, también conocida como osteoartritis de rodilla, es una afección crónica y degenerativa que afecta las articulaciones de la rodilla. Esta enfermedad es particularmente relevante en la población de adultos mayores, ya que su incidencia aumenta con la edad y puede tener un impacto signi...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16744 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/16744 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ejercicio Terapéutico Artrosis de Rodilla Adulto Mayor https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.17 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.26 |
| Sumario: | La gonartrosis, también conocida como osteoartritis de rodilla, es una afección crónica y degenerativa que afecta las articulaciones de la rodilla. Esta enfermedad es particularmente relevante en la población de adultos mayores, ya que su incidencia aumenta con la edad y puede tener un impacto significativo en la calidad de vida de quienes la padecen. En este contexto, el ejercicio terapéutico se ha convertido en una estrategia fundamental para el manejo de la gonartrosis en adultos mayores; la realización de ejercicios bajo la supervisión de profesionales de la salud, ayuda a mejorar la fuerza muscular, la movilidad articular y la función de la rodilla afectada. En esta monografía se llevó a cabo un análisis exhaustivo de estudios clínicos y evidencia científica relacionada con esta temática. El objetivo es describir la efectividad del ejercicio terapéutico en adultos mayores con gonartrosis. Concluyendo que los estudios examinados demuestran que los programas de ejercicio terapéutico, que abarcan el fortalecimiento muscular tienen un efecto positivo en la mejora de la función física en adultos mayores con gonartrosis. Estos beneficios se mantienen tanto en el corto como en el largo plazo, lo que sugiere que la práctica regular puede llevar a mejoras sostenidas en la movilidad, la fuerza muscular y la capacidad funcional de esta población. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).