“Frecuencia de parásitos gastrointestinales en cuyes (Cavia porcellus) expendidos en mercados mayoristas de Lima Norte en el año 2024”

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue determinar la frecuencia de parásitos gastrointestinales en cuyes expendidos en tres mercados mayoristas de Lima Norte (Unicachi, Conzac y Caquetá) durante los meses octubre a diciembre del año 2024. En esta investigación de tipo descriptiva, se empleó un total de 174 tra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Garro Contreras, Valeria De Fatima, Peña Valdivia, Fiorella Patricia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/17462
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/17462
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cavia porcellus
Cuy
Mercados
Parásitos Gastrointestinales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue determinar la frecuencia de parásitos gastrointestinales en cuyes expendidos en tres mercados mayoristas de Lima Norte (Unicachi, Conzac y Caquetá) durante los meses octubre a diciembre del año 2024. En esta investigación de tipo descriptiva, se empleó un total de 174 tractos gastrointestinales de cuyes de los tres mercados, los cuales fueron colectados en bolsas plásticas individuales, previa rotulación con datos como sexo, especie, lugar y fecha de colección, y transportados en cajas térmicas de tecknopor con compresas de hielo hacia el Laboratorio de Parasitología Animal de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Peruana Cayetano Heredia donde se realizó el análisis de muestras. Para su identificación, los nemátodos fueron aclarados utilizando lactofenol de cristal con alcohol. Los parásitos identificados fueron Paraspidodera uncinata (47.70%) y Trichuris spp. (7.47%). Los resultados encontrados evidencian endoparásitos gastrointestinales en 83 cuyes comercializados, lo que resalta la importancia de implementar programas sanitarios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).