Caracterización del curso de excreción viral en infecciones por Sapovirus detectadas en una cohorte de niños recién nacidos del distrito de San Juan de Miraflores
Descripción del Articulo
Introducción: Una prolongada excreción de Sapovirus y un alto nivel de carga viral en heces puede ser un obstáculo para el control de la gastroenteritis infantil en comunidad. El objetivo de este estudio fue estimar la duración y caracterizar la evolución del nivel de la carga viral de los episodios...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/11641 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/11641 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gastroenteritis Infantil Sapovirus Excreción Viral Duración Carga Viral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.02 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19 |
Sumario: | Introducción: Una prolongada excreción de Sapovirus y un alto nivel de carga viral en heces puede ser un obstáculo para el control de la gastroenteritis infantil en comunidad. El objetivo de este estudio fue estimar la duración y caracterizar la evolución del nivel de la carga viral de los episodios de excreción por Sapovirus en heces de niños menores de dos años. Métodos: Para la determinación del periodo de excreción, se detectó la presencia de Sapovirus mediante transcripción reversa seguido de PCR cuantitativo (RT-qPCR) de la región de unión de los genes que codifican la polimerasa y la proteína de la cápside VP1, en un subconjunto de muestras de heces semanales colectadas antes y después de las infecciones por Sapovirus (n=440). Las infecciones por Sapovirus fueron reportadas previamente por el estudio cohorte de niños recién nacidos en la comunidad Pampas de San Juan de Miraflores, Lima – Perú. Asimismo, se realizó la genotipificación del genogrupo de Sapovirus mediante la amplificación y el secuenciamiento del gen que codifica la proteína de la cápside VP1 para confirmar que el episodio perteneciera al mismo genotipo. Resultados: La mediana de la duración de los episodios de excreción por Sapovirus sin diarrea fue de 20.5 días (n = 15; [RIQ], 7.5-25); mientras que los episodios de excreción por Sapovirus con diarrea tuvieron una mediana de 16.5 días (n = 41; [RIQ], 12.5-22), sin diferencias significativas entre los grupos (p>0.05). La duración de la excreción de Sapovirus no mostró relación con la edad del individuo, la presencia de diarrea en el episodio, el genogrupo del virus, ni con la carga viral inicial (p>0.05). Además, se observó una disminución de la carga viral inicial de los episodios de excreción por Sapovirus en niños infectados mayores a los 10 meses de edad, y una evolución de la carga viral en el curso de los episodios de excreción con una tendencia a reducirse con el tiempo. Conclusión: El presente estudio encontró un periodo de excreción por Sapovirus en heces de 18 días en niños menores de 2 años de edad. Estos hallazgos son información esencial para proponer mejores medidas de vigilancia y control de la gastroenteritis infantil causada por Sapovirus en el Perú. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).