Tendencias sobre el cumplimiento de la lista de verificación de cirugía segura en centro quirúrgico
Descripción del Articulo
Cada año hay 234 millones de intervenciones quirúrgicas que se realizan en todo el mundo, estos actos quirúrgicos conllevan a un incremento en el registro para el paciente quirúrgico. Por este motivo en el año 2008 la Organización Mundial de la Salud (OMS), puso en marcha el segundo reto “Cirugía se...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/10333 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/10333 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Centro Quirúrgico Enfermería Lista de Verificación de Cirugía Segura Paciente http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Cada año hay 234 millones de intervenciones quirúrgicas que se realizan en todo el mundo, estos actos quirúrgicos conllevan a un incremento en el registro para el paciente quirúrgico. Por este motivo en el año 2008 la Organización Mundial de la Salud (OMS), puso en marcha el segundo reto “Cirugía segura, salva vidas”, es mejorar la seguridad de las cirugías, definiendo como conjunto básico de normas denominada “Lista de Verificación de cirugía segura”, esta iniciativa nos da conocer lo importante que es el cumplimiento del checklist para la seguridad quirúrgica del paciente Objetivo: Describir las tendencias del cumplimiento de la lista de verificación de cirugía segura por el profesional de enfermería en centro quirúrgico. Metodología: Revisión bibliográfica, retrospectivo, descriptivo a través de una revisión documental de artículos científicos originales. Resultados: tras la búsqueda bibliográfica inicial se encontraron un total de 38 artículos. Después de aplicar los criterios de inclusión y exclusión y, tras la revisión del título y resumen, y los excluidos por no facilitar un texto completo, se incluyeron en el estudio un total de 20 artículos de revistas de enfermería y se encontraron en la base de datos de Scielo con (35%), seguido de Scopus con (30%), a su vez Pubmed con (25%) y Web Of Science representa solo un (10%). Conclusión: Las evidencias científicas demuestran que al realizar el correcto cumplimiento de la lista reduce complicaciones quirúrgicas y la incidencia de mortalidad de los pacientes en todo el mundo. El equipo multidisciplinario debe cumplir con las tres fases de la lista de chequeo establecidos por la OMS, ya que esta herramienta si se cumple según normativa tiene un gran potencial de evitar daños colaterales a pacientes quirúrgicos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).