El aprendizaje colaborativo para la producción cartográfica de mapas participativos en estudiantes de la Escuela Profesional de Geografía de una universidad de Lima

Descripción del Articulo

La importancia de la producción cartográfica consiste en la recolección de información a nivel económico, ambiental y social. Para esto, durante el proceso de enseñanza-aprendizaje no solo se debe fomentar la lectura de mapas de manera individualizada, sino forjar el aprendizaje colaborativo para al...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Javier Silva, Luz Alexandra
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/15413
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/15413
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje
Aprendizaje Colaborativo
Mapa Participativo
Cartografía
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.05
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id RPCH_aa6fe80769ed72a6c0147f96a12e3f25
oai_identifier_str oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/15413
network_acronym_str RPCH
network_name_str UPCH-Institucional
repository_id_str 3932
dc.title.es_ES.fl_str_mv El aprendizaje colaborativo para la producción cartográfica de mapas participativos en estudiantes de la Escuela Profesional de Geografía de una universidad de Lima
title El aprendizaje colaborativo para la producción cartográfica de mapas participativos en estudiantes de la Escuela Profesional de Geografía de una universidad de Lima
spellingShingle El aprendizaje colaborativo para la producción cartográfica de mapas participativos en estudiantes de la Escuela Profesional de Geografía de una universidad de Lima
Javier Silva, Luz Alexandra
Aprendizaje
Aprendizaje Colaborativo
Mapa Participativo
Cartografía
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.05
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short El aprendizaje colaborativo para la producción cartográfica de mapas participativos en estudiantes de la Escuela Profesional de Geografía de una universidad de Lima
title_full El aprendizaje colaborativo para la producción cartográfica de mapas participativos en estudiantes de la Escuela Profesional de Geografía de una universidad de Lima
title_fullStr El aprendizaje colaborativo para la producción cartográfica de mapas participativos en estudiantes de la Escuela Profesional de Geografía de una universidad de Lima
title_full_unstemmed El aprendizaje colaborativo para la producción cartográfica de mapas participativos en estudiantes de la Escuela Profesional de Geografía de una universidad de Lima
title_sort El aprendizaje colaborativo para la producción cartográfica de mapas participativos en estudiantes de la Escuela Profesional de Geografía de una universidad de Lima
author Javier Silva, Luz Alexandra
author_facet Javier Silva, Luz Alexandra
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cárdenas Ayala, Patricia Haydeé
dc.contributor.author.fl_str_mv Javier Silva, Luz Alexandra
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Aprendizaje
Aprendizaje Colaborativo
Mapa Participativo
Cartografía
topic Aprendizaje
Aprendizaje Colaborativo
Mapa Participativo
Cartografía
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.05
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.05
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description La importancia de la producción cartográfica consiste en la recolección de información a nivel económico, ambiental y social. Para esto, durante el proceso de enseñanza-aprendizaje no solo se debe fomentar la lectura de mapas de manera individualizada, sino forjar el aprendizaje colaborativo para alcanzar una interacción con la población con quienes se comparte durante el trabajo de campo. Por tal razón, se planteó como objetivo establecer la influencia del aprendizaje colaborativo en la producción cartográfica de mapas participativos en estudiantes de la Escuela Profesional de Geografía de una universidad de Lima siendo de enfoque cuantitativo, tipo experimental y diseño pre experimental, con una población y muestra de 20 estudiantes. La propuesta metodológica estuvo dividida en tres sesiones de aprendizaje, en la primera se desarrolló la sesión del mapa participativo que fue aplicado en campo, generándose información cartográfica con la ayuda de la población local; luego se fomentó el trabajo colaborativo entre los estudiantes dentro del aula para la mejor distribución de actividades y fortaleciendo el trabajo en equipo. Finalmente, una última sesión se validaron las experiencias vivenciadas. Los resultados fueron comparados en un proceso “con” y “sin” la aplicación de las sesiones de aprendizaje haciendo uso de una rúbrica de evaluación validada por jueces expertos y por una validación interna por alfa de Cronbach (0.841), comprobándose cambios significativos. Para la validación de los datos se usó el estadístico shapiro-wilk alcanzando un nivel de confianza del 95%, comprobando a partir del resultado su mejora en la presentación de productos cartográficos.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-05-17T21:55:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-05-17T21:55:19Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.es_ES.fl_str_mv 210718
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12866/15413
identifier_str_mv 210718
url https://hdl.handle.net/20.500.12866/15413
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPCH-Institucional
instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron:UPCH
instname_str Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron_str UPCH
institution UPCH
reponame_str UPCH-Institucional
collection UPCH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/15413/2/license.txt
https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/15413/1/Aprendizaje_JavierSilva_Luz.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv f0cc608fbbde7146ed2121d53f577bd9
6f816ebcce66a57b70eb0988d2f05dce
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@oficinas-upch.pe
_version_ 1809243632704684032
spelling Cárdenas Ayala, Patricia HaydeéJavier Silva, Luz Alexandra2024-05-17T21:55:19Z2024-05-17T21:55:19Z2024210718https://hdl.handle.net/20.500.12866/15413La importancia de la producción cartográfica consiste en la recolección de información a nivel económico, ambiental y social. Para esto, durante el proceso de enseñanza-aprendizaje no solo se debe fomentar la lectura de mapas de manera individualizada, sino forjar el aprendizaje colaborativo para alcanzar una interacción con la población con quienes se comparte durante el trabajo de campo. Por tal razón, se planteó como objetivo establecer la influencia del aprendizaje colaborativo en la producción cartográfica de mapas participativos en estudiantes de la Escuela Profesional de Geografía de una universidad de Lima siendo de enfoque cuantitativo, tipo experimental y diseño pre experimental, con una población y muestra de 20 estudiantes. La propuesta metodológica estuvo dividida en tres sesiones de aprendizaje, en la primera se desarrolló la sesión del mapa participativo que fue aplicado en campo, generándose información cartográfica con la ayuda de la población local; luego se fomentó el trabajo colaborativo entre los estudiantes dentro del aula para la mejor distribución de actividades y fortaleciendo el trabajo en equipo. Finalmente, una última sesión se validaron las experiencias vivenciadas. Los resultados fueron comparados en un proceso “con” y “sin” la aplicación de las sesiones de aprendizaje haciendo uso de una rúbrica de evaluación validada por jueces expertos y por una validación interna por alfa de Cronbach (0.841), comprobándose cambios significativos. Para la validación de los datos se usó el estadístico shapiro-wilk alcanzando un nivel de confianza del 95%, comprobando a partir del resultado su mejora en la presentación de productos cartográficos.The importance of cartographic production consists of the collection of information at an economic, environmental and social level. For this, during the teachinglearning process, not only should individualized map reading be encouraged, but collaborative learning should also be forged to achieve interaction with the population with whom it is shared during field work. For this reason, the objective was to establish the influence of collaborative learning in the cartographic production of participatory maps in students of the Professional School of Geography of a university in Lima, with a quantitative approach, pre-experimental type and quasi-experimental design, with a population and sample of 20 students. The methodological proposal was divided into three learning sessions, in the first the participatory map session was developed that was applied in the field, generating cartographic information with the help of the local population; Then collaborative work was encouraged among students within the classroom for the best distribution of activities and strengthening teamwork. Finally, a final meeting validated the experiences. The results were compared in a process “with” and “without” the application of the learning sessions using an evaluation rubric validated by expert judges and by internal validation by Cronbach's alpha (0.841), proving significant changes. To validate the data, the Shapiro-Wilk statistic was used, reaching a confidence level of 95%, verifying from the result its improvement in the presentation of cartographic products.Submitted by Yazmin Zelaya (yazmin.zelaya.b@upch.pe) on 2024-05-17T21:44:47Z No. of bitstreams: 1 Aprendizaje_JavierSilva_Luz.pdf: 1954084 bytes, checksum: 6f816ebcce66a57b70eb0988d2f05dce (MD5)Approved for entry into archive by Mirtha Quispe (mirtha.quispe@upch.pe) on 2024-05-17T21:52:42Z (GMT) No. of bitstreams: 1 Aprendizaje_JavierSilva_Luz.pdf: 1954084 bytes, checksum: 6f816ebcce66a57b70eb0988d2f05dce (MD5)Approved for entry into archive by Yazmin Zelaya (yazmin.zelaya.b@upch.pe) on 2024-05-17T21:54:11Z (GMT) No. of bitstreams: 1 Aprendizaje_JavierSilva_Luz.pdf: 1954084 bytes, checksum: 6f816ebcce66a57b70eb0988d2f05dce (MD5)Made available in DSpace on 2024-05-17T21:55:19Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Aprendizaje_JavierSilva_Luz.pdf: 1954084 bytes, checksum: 6f816ebcce66a57b70eb0988d2f05dce (MD5) Previous issue date: 2024application/pdfspaUniversidad Peruana Cayetano HerediaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esAprendizajeAprendizaje ColaborativoMapa ParticipativoCartografíahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.05http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01El aprendizaje colaborativo para la producción cartográfica de mapas participativos en estudiantes de la Escuela Profesional de Geografía de una universidad de Limainfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UPCH-Institucionalinstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHSUNEDUMaestro en Educación con mención en Docencia e Investigación en Educación SuperiorUniversidad Peruana Cayetano Heredia. Escuela de Posgrado Víctor Alzamora CastroEducación con mención en Docencia e Investigación en Educación Superior47623606https://orcid.org/0000-0003-0265-524921453756https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro131367Wong Fajardo, Emma MargaritaLeon Huarac, Humberto AvelinoTicona Aguilar, EfrainLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81859https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/15413/2/license.txtf0cc608fbbde7146ed2121d53f577bd9MD52ORIGINALAprendizaje_JavierSilva_Luz.pdfAprendizaje_JavierSilva_Luz.pdfapplication/pdf1954084https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/15413/1/Aprendizaje_JavierSilva_Luz.pdf6f816ebcce66a57b70eb0988d2f05dceMD5120.500.12866/15413oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/154132024-05-17 16:55:19.296Repositorio Institucional Universidad Peruana Cayetano Herediarepositorio.institucional@oficinas-upch.peQmFqbyBsb3Mgc2lndWllbnRlcyB0w6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcywgYXV0b3Jpem8gZWwgZGVww7NzaXRvIGRlIGVzdGEgb2JyYSBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIGRlIGxhIFVQQ0gKeSBhIGFxdWVsbG9zIGRvbmRlIGxhIGluc3RpdHVjacOzbiBzZSBlbmN1ZW50cmUgYWRzY3JpdGEuCgpDb24gbGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBkZSBkZXDDs3NpdG8gZGUgZXN0YSBvYnJhICwgb3RvcmdvIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgUGVydWFuYSBDYXlldGFubyBIZXJlZGlhLCB1bmEgbGljZW5jaWEgbm8gZXhjbHVzaXZhCnBhcmEgcmVwcm9kdWNpciwgZGlzdHJpYnVpciwgdHJhbnNmb3JtYXIgKHPDs2xvIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBzZWd1cmlkYWQgIHkvbyBpZGVudGlmaWNhY2nDs24gZGUgbGEgaW5zdGl0dWNpw7NuKSB5IHBvbmVyIGEKZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlbCBww7pibGljbyBsYSB2ZXJzacOzbiBkaWdpdGFsIGRlICBtaSBvYnJhIChpbmNsdWlkbyBlbCByZXN1bWVuKSBkZSBtb2RvIGxpYnJlIHkgZ3JhdHVpdG8gYSB0cmF2w6lzIGRlIEludGVybmV0Cm8gY3VhbHF1aWVyIG90cmEgdGVjbm9sb2fDrWEgc3VzY2VwdGlibGUgZGUgYWRzY3JpcGNpw7NuIGEgSW50ZXJuZXQsIGVuIGxvcyBwb3J0YWxlcyBpbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgUGVydWFuYQpDYXlldGFubyBIZXJlZGlhLCBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBkZSBUcmFiYWpvcyBkZSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiBkZSBTVU5FRFUgeSBlbiB0b2RvcyBsb3MgcmVwb3NpdG9yaW9zIGVsZWN0csOzbmljb3MgY29uIGxvcwpjdWFsZXMgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZXN0ZSBhZHNjcml0byBlbiBsYSBhY3R1YWxpZGFkIHkgZnV0dXJvLiAKCkVuIHRvZG9zIGxvcyBjYXNvcyBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBQZXJ1YW5hIENheWV0YW5vIEhlcmVkaWEgZGViZXLDoSByZWNvbm9jZXIgZWwgbm9tYnJlIGRlbCBhdXRvciBvIGF1dG9yZXMsIGNvbmZvcm1lIGxhIGxleSBsbyBzZcOxYWxhLiAKCkFzaW1pc21vIGRlY2xhcm8gcXVlIGxhIG9icmEgZXMgdW5hIGNyZWFjacOzbiBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IGV4Y2x1c2l2YSB0aXR1bGFyaWRhZCwgbyBjb2F1dG9yw61hIGNvbiB0aXR1bGFyaWRhZCBjb21wYXJ0aWRhLCB5IG1lCmVuY3VlbnRybyBmYWN1bHRhZG8gKGEpIGEgY29uY2VkZXIgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSwgZGUgaWd1YWwgZm9ybWEsIGdhcmFudGl6w7MgcXVlIGRpY2hhIG9icmEgbm8gaW5mcmluZ2UgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUKdGVyY2VyYXMgcGVyc29uYXMuIAoKQ29uZmlybW8gcXVlIGNvbiByZXNwZWN0byBhIGxhIGluZm9ybWFjacOzbiBwcmV2aWFtZW50ZSBwcmVzZW50YWRhLCBvcmlnaW5hbGlkYWQgZGUgbGEgb2JyYSB5IGdvY2UgZGUgZGVyZWNob3MgY2VkaWRvcyBzZWfDum4gbGFzCmNvbmRpY2lvbmVzIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gZXMgdmVyYXouIFNpbiBwZXJqdWljaW8gZGUgY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZGVyZWNobyBxdWUgcHVlZGEgY29ycmVzcG9uZGVybGUgYWwgYXV0b3IsIGxhClVuaXZlcnNpZGFkIHBvZHLDoSByZXNjaW5kaXIgdW5pbGF0ZXJhbG1lbnRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gZW4gY2FzbyBkZSBxdWUgdW4gdGVyY2VybyBoYWdhIHByZXZhbGVjZXIgY3VhbHF1aWVyIGRlcmVjaG8Kc29icmUgdG9kbyBvIHBhcnRlIGRlIGxhIG9icmEuIEVuIGNhc28gZGUgbGEgZXhpc3RlbmNpYSBkZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gcmVsYWNpb25hZGEgY29uIGxhIG9icmEsIHF1ZWRhIGxhClVuaXZlcnNpZGFkIGV4ZW50YSBkZSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQuIAo=
score 13.983407
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).