Efectividad de un programa de consejería de enfermería en las estrategias de afrontamiento en mujeres con cáncer de mama

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación “EFECTIVIDAD DE UN PROGRAMA DE CONSEJERÍA DE ENFERMERÍA EN LAS ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO EN MUJERES CON CÁNCER DE MAMA”, el cáncer de mama es una patología que implica gran complejidad, quienes al recibir por primera vez la noticia de su enfermedad pueden lleg...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ataupillco Lopez, Yoana Isabel, Sanchez Osco, Olenky Pierina, Saravia Luque, Fiorella Celeste
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/625
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/625
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Neoplasias de la Mama -- Enfermería
Adaptación Psicológica
Enfermería Oncológica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación “EFECTIVIDAD DE UN PROGRAMA DE CONSEJERÍA DE ENFERMERÍA EN LAS ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO EN MUJERES CON CÁNCER DE MAMA”, el cáncer de mama es una patología que implica gran complejidad, quienes al recibir por primera vez la noticia de su enfermedad pueden llegar a experimentar sentimientos que afecta a la diferentes áreas; como la conductual, cognitiva y afectiva, las cuales ocasionan un cambio de comportamiento. Las enfermeras oncológicas obtendrían la capacidad de identificar las respuestas de afrontamiento en cualquier etapa de la enfermedad promoviendo las estrategias de afrontamiento que estén dirigidos a proporcionar cuidados a las pacientes con cáncer según sus necesidades, mediante acciones que contribuyan a mejorar sus estrategias de afrontamiento. Siendo el objetivo: Determinar la efectividad de un programa de consejería en las estrategias de afrontamiento en mujeres con diagnóstico en cáncer de mama en el Hospital Nacional Cayetano Heredia. Se utilizó la metodología de enfoque cuantitativo, porque las variables pueden medirse en términos numéricos, es un tipo de investigación experimental, y de subtipo pre experimental, porque no se contará con grupo control, solo se tendrá un grupo con pre prueba y post prueba. La muestra constituye 54 mujeres con reciente diagnóstico de cáncer de mama, el cual representa el 30% de la población, con un factor de confianza de 95%. Para seleccionar la muestra se empleará la técnica de muestreo aleatorio simple. Para la recolección de la información sobre las variables de estudio se utilizará como técnica la entrevista. El cuestionario Brief COPE inventory, este cuestionario permite evaluar las formas o estilos de afrontamiento que utiliza la gente ante eventos estresantes. Los datos serán codificados creada en el programa estadístico SPSS versión 22,0 para su análisis e identificar la estrategia de afrontamiento antes y después del programa de consejería, se obtendrá tabla de distribución de frecuencia según los estilos de afrontamiento identificados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).