Efecto de las aplicaciones móviles de seguimiento del ciclo menstrual y fertilidad en mujeres en edad fértil: revisión sistemática

Descripción del Articulo

Antecedentes: Las aplicaciones móviles de registro del ciclo menstrual (MCTA por sus siglas en inglés) se han vuelto populares entre las mujeres por su disponibilidad y practicidad. Diversos estudios han evaluado su uso como ayuda a la concepción, anticoncepción, registro de fecha de última regla pa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mogrovejo Navas, Cinthya Ibeth, Navarro Grau Delgado, Alejandra del Carmen, Nomura Sakata, Andrea Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/9591
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/9591
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aplicación Móvil
Rastreador de Fertilidad
Aplicaciones Menstruales
Registro de Menstruación
Mujer Fértil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
id RPCH_a81bc4ceed0daca6d4096df12ebcac19
oai_identifier_str oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/9591
network_acronym_str RPCH
network_name_str UPCH-Institucional
repository_id_str 3932
dc.title.es_ES.fl_str_mv Efecto de las aplicaciones móviles de seguimiento del ciclo menstrual y fertilidad en mujeres en edad fértil: revisión sistemática
dc.title.alternative.es_ES.fl_str_mv Utility of mobile applications for menstrual cycle or fertility trackers on child-bearing aged women: a scoping review
title Efecto de las aplicaciones móviles de seguimiento del ciclo menstrual y fertilidad en mujeres en edad fértil: revisión sistemática
spellingShingle Efecto de las aplicaciones móviles de seguimiento del ciclo menstrual y fertilidad en mujeres en edad fértil: revisión sistemática
Mogrovejo Navas, Cinthya Ibeth
Aplicación Móvil
Rastreador de Fertilidad
Aplicaciones Menstruales
Registro de Menstruación
Mujer Fértil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
title_short Efecto de las aplicaciones móviles de seguimiento del ciclo menstrual y fertilidad en mujeres en edad fértil: revisión sistemática
title_full Efecto de las aplicaciones móviles de seguimiento del ciclo menstrual y fertilidad en mujeres en edad fértil: revisión sistemática
title_fullStr Efecto de las aplicaciones móviles de seguimiento del ciclo menstrual y fertilidad en mujeres en edad fértil: revisión sistemática
title_full_unstemmed Efecto de las aplicaciones móviles de seguimiento del ciclo menstrual y fertilidad en mujeres en edad fértil: revisión sistemática
title_sort Efecto de las aplicaciones móviles de seguimiento del ciclo menstrual y fertilidad en mujeres en edad fértil: revisión sistemática
author Mogrovejo Navas, Cinthya Ibeth
author_facet Mogrovejo Navas, Cinthya Ibeth
Navarro Grau Delgado, Alejandra del Carmen
Nomura Sakata, Andrea Isabel
author_role author
author2 Navarro Grau Delgado, Alejandra del Carmen
Nomura Sakata, Andrea Isabel
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Zafra Tanaka, Jessica Hanae
dc.contributor.author.fl_str_mv Mogrovejo Navas, Cinthya Ibeth
Navarro Grau Delgado, Alejandra del Carmen
Nomura Sakata, Andrea Isabel
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Aplicación Móvil
Rastreador de Fertilidad
Aplicaciones Menstruales
Registro de Menstruación
Mujer Fértil
topic Aplicación Móvil
Rastreador de Fertilidad
Aplicaciones Menstruales
Registro de Menstruación
Mujer Fértil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
description Antecedentes: Las aplicaciones móviles de registro del ciclo menstrual (MCTA por sus siglas en inglés) se han vuelto populares entre las mujeres por su disponibilidad y practicidad. Diversos estudios han evaluado su uso como ayuda a la concepción, anticoncepción, registro de fecha de última regla para cálculo de edad gestacional o seguimiento de síntomas menstruales. Sin embargo, sus usos no han sido previamente evaluados en una revisión sistemática exploratoria. Objetivo: Explorar la utilidad de las MCTA para el seguimiento de síntomas menstruales, concepción y anticoncepción. Materiales y métodos: Se realizó una revisión sistemática exploratoria de ensayos clínicos aleatorizados buscando en PubMed, CENTRAL y Scopus. Resultados: Se hallaron cinco estudios que evaluaron el uso de las MCTA como apoyo en concepción y anticoncepción, reporte de síntomas y satisfacción de las usuarias. Se observó disminución en la incidencia de síntomas menstruales usando una MCTA que brindaba información sobre cómo aliviarlos, pero un aumento de estos cuando se ofreció la opción de registrarlos diariamente. Además, la tasa de concepción aumentó al usar una MCTA con una prueba de ovulación y disminuyó al usar una MCTA con el método de collar del ciclo. Conclusiones: Los hallazgos de esta revisión concluyen que las MCTA podrían ayudar en la concepción y como método anticonceptivo. Además, que existe una mayor satisfacción de usarlas en comparación con los métodos tradicionales, sin embargo su utilidad para disminuir el reporte de síntomas es incierta.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-07-07T15:23:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-07-07T15:23:57Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.es_ES.fl_str_mv 205197
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12866/9591
identifier_str_mv 205197
url https://hdl.handle.net/20.500.12866/9591
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPCH-Institucional
instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron:UPCH
instname_str Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron_str UPCH
institution UPCH
reponame_str UPCH-Institucional
collection UPCH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/9591/2/license.txt
https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/9591/1/Efecto_MogrovejoNavas_Cinthya.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv f0cc608fbbde7146ed2121d53f577bd9
f5730a1531912bd568ead6195e733466
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@oficinas-upch.pe
_version_ 1841553915771879424
spelling Zafra Tanaka, Jessica HanaeMogrovejo Navas, Cinthya IbethNavarro Grau Delgado, Alejandra del CarmenNomura Sakata, Andrea Isabel2021-07-07T15:23:57Z2021-07-07T15:23:57Z2021205197https://hdl.handle.net/20.500.12866/9591Antecedentes: Las aplicaciones móviles de registro del ciclo menstrual (MCTA por sus siglas en inglés) se han vuelto populares entre las mujeres por su disponibilidad y practicidad. Diversos estudios han evaluado su uso como ayuda a la concepción, anticoncepción, registro de fecha de última regla para cálculo de edad gestacional o seguimiento de síntomas menstruales. Sin embargo, sus usos no han sido previamente evaluados en una revisión sistemática exploratoria. Objetivo: Explorar la utilidad de las MCTA para el seguimiento de síntomas menstruales, concepción y anticoncepción. Materiales y métodos: Se realizó una revisión sistemática exploratoria de ensayos clínicos aleatorizados buscando en PubMed, CENTRAL y Scopus. Resultados: Se hallaron cinco estudios que evaluaron el uso de las MCTA como apoyo en concepción y anticoncepción, reporte de síntomas y satisfacción de las usuarias. Se observó disminución en la incidencia de síntomas menstruales usando una MCTA que brindaba información sobre cómo aliviarlos, pero un aumento de estos cuando se ofreció la opción de registrarlos diariamente. Además, la tasa de concepción aumentó al usar una MCTA con una prueba de ovulación y disminuyó al usar una MCTA con el método de collar del ciclo. Conclusiones: Los hallazgos de esta revisión concluyen que las MCTA podrían ayudar en la concepción y como método anticonceptivo. Además, que existe una mayor satisfacción de usarlas en comparación con los métodos tradicionales, sin embargo su utilidad para disminuir el reporte de síntomas es incierta.Background: Menstrual cycle tracking applications (MCTAs) have become especially popular among women because of their practicality and availability. Studies have evaluated their use as an aid in conception, contraception, register of last menstrual period to calculate the gestational age or record menstrual symptoms. However, the uses of MCTAs have not been previously studied in a scoping review. Objective: The aim of this study is to evaluate the utility of MCTA’s for menstrual symptom tracking, conception and anticonception. Materials and methods: A scoping review of randomized controlled trials was conducted using PubMed, CENTRAL and Scopus. Results: Five studies were included that evaluated the use of MCTA’s on symptom reporting, satisfaction and number of wanted and unwanted pregnancies. There was a decrease in the incidence of menstrual symptoms when using a MCTA that provided information on how to alleviate them, but an increase of them when daily monitoring was offered. Conception increased when a MCTA with an ovulation test was used and decreased when using a mobile version of the cyclebeads method. Conclusion: This study shows that MCTA’s may aid in conception as well as in anticonception. Also that there is a higher satisfaction rate among users compared to traditional methods; however its use for symptom reporting is unclear.Submitted by Yazmin Zelaya (yazmin.zelaya.b@upch.pe) on 2021-07-06T21:27:43Z No. of bitstreams: 1 Efecto_MogrovejoNavas_Cinthya.pdf: 658826 bytes, checksum: f5730a1531912bd568ead6195e733466 (MD5)Approved for entry into archive by Mirtha Quispe (mirtha.quispe@upch.pe) on 2021-07-07T14:11:51Z (GMT) No. of bitstreams: 1 Efecto_MogrovejoNavas_Cinthya.pdf: 658826 bytes, checksum: f5730a1531912bd568ead6195e733466 (MD5)Approved for entry into archive by Yazmin Zelaya (yazmin.zelaya.b@upch.pe) on 2021-07-07T15:10:56Z (GMT) No. of bitstreams: 1 Efecto_MogrovejoNavas_Cinthya.pdf: 658826 bytes, checksum: f5730a1531912bd568ead6195e733466 (MD5)Made available in DSpace on 2021-07-07T15:23:57Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Efecto_MogrovejoNavas_Cinthya.pdf: 658826 bytes, checksum: f5730a1531912bd568ead6195e733466 (MD5) Previous issue date: 2021application/pdfspaUniversidad Peruana Cayetano HerediaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esAplicación MóvilRastreador de FertilidadAplicaciones MenstrualesRegistro de MenstruaciónMujer Fértilhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02Efecto de las aplicaciones móviles de seguimiento del ciclo menstrual y fertilidad en mujeres en edad fértil: revisión sistemáticaUtility of mobile applications for menstrual cycle or fertility trackers on child-bearing aged women: a scoping reviewinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UPCH-Institucionalinstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Peruana Cayetano Heredia. Facultad de Medicina Alberto HurtadoMedicina703660187296850771222496https://orcid.org/0000-0001-6386-664346099768https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional912016Huayanay Falconi, LeandroHidalgo Quevedo, Carlos AugustoMejía Guizado, Mary IsabelLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81859https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/9591/2/license.txtf0cc608fbbde7146ed2121d53f577bd9MD52ORIGINALEfecto_MogrovejoNavas_Cinthya.pdfEfecto_MogrovejoNavas_Cinthya.pdfapplication/pdf658826https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/9591/1/Efecto_MogrovejoNavas_Cinthya.pdff5730a1531912bd568ead6195e733466MD5120.500.12866/9591oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/95912025-08-13 14:46:03.188Repositorio Institucional Universidad Peruana Cayetano Herediarepositorio.institucional@oficinas-upch.peQmFqbyBsb3Mgc2lndWllbnRlcyB0w6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcywgYXV0b3Jpem8gZWwgZGVww7NzaXRvIGRlIGVzdGEgb2JyYSBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIGRlIGxhIFVQQ0gKeSBhIGFxdWVsbG9zIGRvbmRlIGxhIGluc3RpdHVjacOzbiBzZSBlbmN1ZW50cmUgYWRzY3JpdGEuCgpDb24gbGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBkZSBkZXDDs3NpdG8gZGUgZXN0YSBvYnJhICwgb3RvcmdvIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgUGVydWFuYSBDYXlldGFubyBIZXJlZGlhLCB1bmEgbGljZW5jaWEgbm8gZXhjbHVzaXZhCnBhcmEgcmVwcm9kdWNpciwgZGlzdHJpYnVpciwgdHJhbnNmb3JtYXIgKHPDs2xvIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBzZWd1cmlkYWQgIHkvbyBpZGVudGlmaWNhY2nDs24gZGUgbGEgaW5zdGl0dWNpw7NuKSB5IHBvbmVyIGEKZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlbCBww7pibGljbyBsYSB2ZXJzacOzbiBkaWdpdGFsIGRlICBtaSBvYnJhIChpbmNsdWlkbyBlbCByZXN1bWVuKSBkZSBtb2RvIGxpYnJlIHkgZ3JhdHVpdG8gYSB0cmF2w6lzIGRlIEludGVybmV0Cm8gY3VhbHF1aWVyIG90cmEgdGVjbm9sb2fDrWEgc3VzY2VwdGlibGUgZGUgYWRzY3JpcGNpw7NuIGEgSW50ZXJuZXQsIGVuIGxvcyBwb3J0YWxlcyBpbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgUGVydWFuYQpDYXlldGFubyBIZXJlZGlhLCBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBkZSBUcmFiYWpvcyBkZSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiBkZSBTVU5FRFUgeSBlbiB0b2RvcyBsb3MgcmVwb3NpdG9yaW9zIGVsZWN0csOzbmljb3MgY29uIGxvcwpjdWFsZXMgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZXN0ZSBhZHNjcml0byBlbiBsYSBhY3R1YWxpZGFkIHkgZnV0dXJvLiAKCkVuIHRvZG9zIGxvcyBjYXNvcyBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBQZXJ1YW5hIENheWV0YW5vIEhlcmVkaWEgZGViZXLDoSByZWNvbm9jZXIgZWwgbm9tYnJlIGRlbCBhdXRvciBvIGF1dG9yZXMsIGNvbmZvcm1lIGxhIGxleSBsbyBzZcOxYWxhLiAKCkFzaW1pc21vIGRlY2xhcm8gcXVlIGxhIG9icmEgZXMgdW5hIGNyZWFjacOzbiBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IGV4Y2x1c2l2YSB0aXR1bGFyaWRhZCwgbyBjb2F1dG9yw61hIGNvbiB0aXR1bGFyaWRhZCBjb21wYXJ0aWRhLCB5IG1lCmVuY3VlbnRybyBmYWN1bHRhZG8gKGEpIGEgY29uY2VkZXIgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSwgZGUgaWd1YWwgZm9ybWEsIGdhcmFudGl6w7MgcXVlIGRpY2hhIG9icmEgbm8gaW5mcmluZ2UgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUKdGVyY2VyYXMgcGVyc29uYXMuIAoKQ29uZmlybW8gcXVlIGNvbiByZXNwZWN0byBhIGxhIGluZm9ybWFjacOzbiBwcmV2aWFtZW50ZSBwcmVzZW50YWRhLCBvcmlnaW5hbGlkYWQgZGUgbGEgb2JyYSB5IGdvY2UgZGUgZGVyZWNob3MgY2VkaWRvcyBzZWfDum4gbGFzCmNvbmRpY2lvbmVzIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gZXMgdmVyYXouIFNpbiBwZXJqdWljaW8gZGUgY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZGVyZWNobyBxdWUgcHVlZGEgY29ycmVzcG9uZGVybGUgYWwgYXV0b3IsIGxhClVuaXZlcnNpZGFkIHBvZHLDoSByZXNjaW5kaXIgdW5pbGF0ZXJhbG1lbnRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gZW4gY2FzbyBkZSBxdWUgdW4gdGVyY2VybyBoYWdhIHByZXZhbGVjZXIgY3VhbHF1aWVyIGRlcmVjaG8Kc29icmUgdG9kbyBvIHBhcnRlIGRlIGxhIG9icmEuIEVuIGNhc28gZGUgbGEgZXhpc3RlbmNpYSBkZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gcmVsYWNpb25hZGEgY29uIGxhIG9icmEsIHF1ZWRhIGxhClVuaXZlcnNpZGFkIGV4ZW50YSBkZSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQuIAo=
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).