El fenómeno del mobbing en el ámbito laboral Latinoamericano: revisión y análisis de sus implicaciones en la salud mental de los colaboradores
Descripción del Articulo
La presente investigación nace debido a que en los últimos tiempos ha tomado más importancia el tema del acoso en las organizaciones y se evidencia los nefastos efectos que podría ocasionar en la salud mental de la víctima, aún más si este fenómeno es subestimado. Además, Latinoamérica, siendo la re...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16807 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/16807 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Mobbing Consecuencias Salud Mental Acoso Laboral http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | La presente investigación nace debido a que en los últimos tiempos ha tomado más importancia el tema del acoso en las organizaciones y se evidencia los nefastos efectos que podría ocasionar en la salud mental de la víctima, aún más si este fenómeno es subestimado. Además, Latinoamérica, siendo la región de mayor fuerza laboral y de gran crecimiento en el mundo, es importante conocer y consolidar la información sobre este y sus implicancias. Por este motivo, el objetivo principal de este estudio es analizar el fenómeno del mobbing en el ámbito laboral latinoamericano y sus repercusiones en la salud mental de los colaboradores, a través de la revisión de literatura científica en los últimos 10 años. Se realizó un análisis cualitativo interpretativo, de tipo documental, utilizando investigaciones sobre el mobbing y las consecuencias en la salud mental publicadas en Latinoamérica durante los años 2013 al 2023. Así mismo, se abordaron cuatro puntos fundamentales para el análisis, la presentación y justificación del tema, conceptualización de la variable, factores que influyen en la variable, impacto de la variable, intervención correctiva y preventiva relacionada con la variable, evaluación psicológica relacionada con la variable y aplicabilidad a la realidad peruana de los hallazgos obtenidos. Las principales conclusiones son que existen vacíos significativos en la investigación y legislación en Latinoamérica, así como el impacto del mobbing en la víctima es integral y la intensidad de las consecuencias en la salud mental está relacionada con la frecuencia y duración. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).