Trastornos mentales más frecuentes previos al desarrollo de trastorno obsesivo compulsivo en un establecimiento categoría III- 1 especializado en psiquiatría
Descripción del Articulo
Introducción: La salud mental ha ganado gran importancia debido a la disfuncionalidad que los trastornos mentales pueden generar en las personas El trastorno obsesivo compulsivo (TOC) se caracteriza por pensamientos intrusivos (obsesiones) y conductas repetitivas (compulsiones), y afecta al 2-3 % de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16768 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/16768 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Trastorno Obsesivo Compulsivo Trastornos Ansiosos Trastorno Depresivo Trastornos de Personalidad Trastorno Psicótico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24 |
Sumario: | Introducción: La salud mental ha ganado gran importancia debido a la disfuncionalidad que los trastornos mentales pueden generar en las personas El trastorno obsesivo compulsivo (TOC) se caracteriza por pensamientos intrusivos (obsesiones) y conductas repetitivas (compulsiones), y afecta al 2-3 % de la población mundial. Asimismo, se han identificado trastornos mentales que pueden preceder o coexistir con el TOC como la depresión, la ansiedad, el trastorno bipolar y, en menor medida, la psicosis podrían intensificar los síntomas y dificultar el manejo. Objetivos: Determinar la frecuencia de trastornos mentales previos al desarrollo de trastorno obsesivo-compulsivo en pacientes adultos del Hospital Víctor Larco Herrera, entre enero y junio de 2024. Materiales y métodos: Estudio de carácter descriptivo de corte transversal. Se analizará historias clínicas (HC) físicas y virtuales de pacientes adultos atendidos en consulta externa o emergencia del Hospital Víctor Larco Herrera, que cumplan con los criterios de inclusión y exclusión. Además, la información será recolectada resguardando la identidad de los pacientes. Conclusiones: Se espera encontrar una prevalencia alta de trastornos mentales previo al desarrollo del TOC, con variaciones según edad y sexo. Además, se resalta la necesidad de más investigación relacionado con el tema, tanto a nivel local como internacional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).