Indicadores demográficos de canes y felinos con dueño en el distrito de Lince, Lima-Perú

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue describir los indicadores demográficos de la población de canes y felinos con dueño en el distrito de Lince, Lima. La investigación diseñada fue transversal, observacional y descriptiva, tomando como base el uso de encuestas, en donde se consideraron variables como tipo d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo Fernandez, Geraldine Yanina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/11651
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/11651
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lince
Canes
Felinos
Población
Salud Pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.02
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue describir los indicadores demográficos de la población de canes y felinos con dueño en el distrito de Lince, Lima. La investigación diseñada fue transversal, observacional y descriptiva, tomando como base el uso de encuestas, en donde se consideraron variables como tipo de viviendas, cantidad de personas por vivienda, tenencia de canes y felinos domésticos y número, características demográficas (sexo, edad y raza), control reproductivo, edad y causa de fallecimiento del último can o felino. La población de estudio fueron las viviendas de cinco sectores del distrito de Lince. El estudio recolectó un total de 737 encuestas válidas, donde el 60.5% provinieron de casa y 37.3% de departamentos. Los resultados muestran que el 46.0% de las viviendas poseían canes y 16.4% poseían felinos. El promedio de can por vivienda fue de 1.4 y de 1.8 para felinos; asimismo, la relación persona: animal fue de 5.4 para canes y 12.3 para felinos. El porcentaje de supervivencia de las crías para canes fue de 84% y 81.8% para felinos. La esperanza de vida estimada para canes y felinos domésticos fue de 11.5 y 5.8 años respectivamente. En canes predominó la tenencia de machos (53.6%), de tamaño pequeño (49.4%), de raza no definida (50.6%), no esterilizados (61.2%) con una edad promedio de 5.3 años. En el caso de los felinos, predominaron hembras (57%), esterilizados (69.1%), de raza no definida (90.3%) y edad promedio de 4.1 años. Se espera que la información que se presenta en la investigación pueda contribuir a las autoridades competentes en relación a la gestión y políticas de tenencia responsable de mascotas en el sector específico de estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).