Perfil de susceptibilidad antibiótico de cepas de Acinetobacter baumannii proveniente de pacientes hospitalizados en el Hospital Regional Docente de Cajamarca 2018
Descripción del Articulo
Acinetobacter baumannii es un patógeno nosocomial cuya presencia se ha incrementado en las unidades de cuidados intensivos debido a sus mecanismos de resistencia antibiótica. En el último boletín de situación epidemiológica de las infecciones asociadas a la atención en salud (IAAS) emitido por la CD...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/12920 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/12920 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Acinetobacter baumannii Microbiología Farmacorresistencia Microbiana Colistina Cajamarca https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
Sumario: | Acinetobacter baumannii es un patógeno nosocomial cuya presencia se ha incrementado en las unidades de cuidados intensivos debido a sus mecanismos de resistencia antibiótica. En el último boletín de situación epidemiológica de las infecciones asociadas a la atención en salud (IAAS) emitido por la CDC en el primer semestre del 2021, se situó a A. baumannii como el principal patógeno causante de las infecciones intrahospitalarias, ocasionando el 32.07% de casos de neumonía intrahospitalaria y del 24.92% de infecciones al torrente sanguíneo. Sin embargo, el boletín no presenta información de las tasas de resistencia de las cepas circundantes en los hospitales de nuestro país. Por esta razón, el objetivo de este estudio fue evaluar la resistencia antibiótica de 47 cepas de A. baumannii aisladas de pacientes provenientes del Hospital Regional Docente de Cajamarca en Cajamarca, Perú durante el 2018. La resistencia antibiótica de las cepas fue determinada siguiendo los estándares del Instituto de Estándares Clínicos y de Laboratorio (CLSI) usando la metodología difusión de discos en placas de agar Mueller-Hinton, para los antibióticos ampicilina-sulbactam, piperacilina-tazobactam, cefotaxima, ceftazidima, cefepima, gentamicina, amikacina, levofloxacina, doxiciclina, tetraciclina, meropenem, imipenem, trimetoprima-sulfametoxazol y la metodología de concentración mínima inhibitoria para colistina. La resistencia a ceftazidima, cefotaxima, imipenem y meropenem fue de 100%, a piperacilina-tazobactam, gentamicina y trimetoprima-sulfametoxazol de 97.87%, levofloxacina de 91.49%, amikacina de 68.09%, cefepima de 59.57%, tetraciclina de 48.94%, ampicilina-sulbactam de 44.68%, doxiciclina de 36.17% y a colistina de 4.08%. Todas las cepas de A. baumannii fueron resistentes a por lo menos un agente antibiótico. Una cepa (2.13%) demostró ser resistente a todos los antibióticos probados y fue clasificada como potencialmente panresistente (PDR). 24 cepas (51.06%) presentaron un fenotipo de resistencia extendida (XDR), presentando en todos los casos susceptibilidad a colistina. Las 22 cepas restantes (46.81%) fueron consideradas multirresistentes (MDR). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).