Sensibilidad, especificidad y valores predictivos de la tomosíntesis de mamas con resultados de biopsias de las pacientes mujeres del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas - 2017

Descripción del Articulo

La tomosíntesis es un método de estudio de alta tecnología en el screening de cáncer de mama, complementaria a la mamografía digital, es importante en la evaluación de mamas densas gracias al método de adquisición. En el Perú el cáncer de mama es la neoplasia más frecuente con una incidencia del 19....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Reategui Arevalo, Wendy del Pilar, Peceros Mendoza, Fredy Félix, Ortiz Roncal, Erick Roger
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/8494
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/8494
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cáncer de mama
Prueba Diagnóstica
Cribado
Tomosíntesis
Mamografía 3D
BIRADS
Biopsia.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
Descripción
Sumario:La tomosíntesis es un método de estudio de alta tecnología en el screening de cáncer de mama, complementaria a la mamografía digital, es importante en la evaluación de mamas densas gracias al método de adquisición. En el Perú el cáncer de mama es la neoplasia más frecuente con una incidencia del 19.5%. La tomosíntesis se incorporó en nuestro país en el 2011. Los estudios de la prueba de tomosíntesis muestran sensibilidad entre 69% - 84% y especificidad entre 54% - 63.6%. La evaluación de imágenes por tomosíntesis, son clasificadas por el sistema Breast Imaging Reporting and Data System (BIRADS); en 7 categorías y los resultados de biopsia por punción de aguja gruesa guiada por ecografía. Objetivo: Determinar la sensibilidad, especificidad y valores predictivos de tomosíntesis de mamas con biopsias de pacientes del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas. Materiales y método: Diseño de estudio prueba diagnóstica. Se recolectaron los resultados de la tomosíntesis y biopsias de 490 historias clínicas, a partir de estos datos se determinó las Características Operativas de las Pruebas Diagnósticas. Resultado: Los signos radiográficos más recurrentes fueron Nódulos 39%, seguido de Microcalcificaciones 31%, Asimetría 16% y finalmente Ganglios 14%. Se obtuvo una sensibilidad de 55,4%, especificidad de 87,5%, valor predictivo positivo y negativo de 87,0% y 55,8% respectivamente; y LR+ 4,4 y LR- 0,5. Conclusiones: La sensibilidad y valor predictivo negativo determinadas en el presente estudio no permiten identificar significativamente pacientes mujeres con cáncer de mama y tampoco descarta la probabilidad de que la paciente no presente la enfermedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).