Caracterización y desarrollo de indicadores de las incubadoras universitarias peruanas

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación se ha centrado en caracterizar a las incubadoras universitarias peruanas, por ser actores relevantes para el incremento de nuevos emprendimientos tecnológicos en el mediano plazo. La caracterización se ha realizado mediante cuatro variables: organización, recursos human...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Buiza Ferreyros, Julio Javier
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/707
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/707
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Innovación Organizacional
Desarrollo Tecnológico
Empresas
Administración de Empresas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación se ha centrado en caracterizar a las incubadoras universitarias peruanas, por ser actores relevantes para el incremento de nuevos emprendimientos tecnológicos en el mediano plazo. La caracterización se ha realizado mediante cuatro variables: organización, recursos humanos, infraestructura e incubación. Además, se han propuesto 2 grupos de indicadores (uno para medir el desempeño individual de las incubadoras universitarias y otro con la finalidad de ofrecer un panorama general de la evolución de las incubadoras universitarias como conjunto). Para el desarrollo de la investigación, se ha revisado la bibliografía existente y se han realizado encuestas a los directores de las incubadoras universitarias que han postulado al fondo de fortalecimiento de STARTUP PERU y a las que pertenecen a la asociación PERU INCUBA, resultando un total de 14 incubadoras. Por último, se presentan las conclusiones generales obtenidas de los resultados de la investigación y, también, se plantean recomendaciones con la finalidad de mejorar el desempeño de las incubadoras universitarias y proponer alternativas para que se incremente el número de emprendimientos basados en tecnología.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).