Asociación entre la mordida abierta anterior y hábitos orales en niños atendidos en un Centro Dental Docente, Lima Perú, 2015 al 2024
Descripción del Articulo
Introducción: La mordida abierta anterior es una maloclusión común en la infancia, relacionada con hábitos orales que pueden alterar la alineación dental y el funcionamiento orofacial. Su detección y tratamiento temprano permiten prevenir complicaciones. Objetivo: Identificar la prevalencia de mordi...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/17214 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/17214 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ortodoncia Mordida Abierta Anterior Hábitos Orales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | Introducción: La mordida abierta anterior es una maloclusión común en la infancia, relacionada con hábitos orales que pueden alterar la alineación dental y el funcionamiento orofacial. Su detección y tratamiento temprano permiten prevenir complicaciones. Objetivo: Identificar la prevalencia de mordida abierta asociada a hábitos orales en niños de 6 a 13 años atendidos en un Centro Dental Docente de Lima Perú, entre 2015 y 2024. Materiales y Métodos: Se aplicaría a un estudio transversal con una muestra por conveniencia de los pacientes que cumplan con los criterios de inclusión. Esta evaluación plantearía revisar únicamente las historias clínicas para conseguir toda la información necesaria Resultados: Los resultados esperados en esta investigación, observó que la mordida abierta relacionada con hábitos orales fue más común en mujeres (57%) que en hombres (43%). La mayor prevalencia se encontró en niños de 6 años (25%), mientras que la menor se observó a los 10 años (5%). Del total, el 56% presentó mordida abierta anterior, el 26% mordida abierta posterior y el 18% una mordida abierta completa. El hábito más frecuente fue la succión digital y el menos común fue la onicofagia, con un solo caso reportado. Conclusión: Dentro de la población analizada, la mordida abierta anterior fue la más prevalente, siendo la succión digital el hábito más asociado, seguido por la respiración bucal. La edad con mayor incidencia fue la de 6 años, evidenciando que este grupo etario presenta un mayor riesgo de desarrollar este tipo de maloclusión. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).