Efectividad de un programa educativo en la práctica de lavado de manos en familiares de la Unidad de Cuidados Intensivos del HNAL, 2017
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la efectividad del programa educativo en la práctica de lavado de manos en familiares visitantes a la unidad de cuidados intensivos del Hospital Arzobispo Loayza, 2017. Material y métodos: El diseño de estudio es experimental, de tipo prospectivo de corte longitudinal, se llevar...
Autores: | , , |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/1343 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/1343 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desinfección de las Manos Educación en Salud Estudios Prospectivos Estudios Longitudinales Hospital Nacional Arzobispo Loayza (Lima). Unidad de Cuidados Intensivos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08 |
Sumario: | Objetivo: Determinar la efectividad del programa educativo en la práctica de lavado de manos en familiares visitantes a la unidad de cuidados intensivos del Hospital Arzobispo Loayza, 2017. Material y métodos: El diseño de estudio es experimental, de tipo prospectivo de corte longitudinal, se llevará a cabo en el HNAL. La población de estudio del presente proyecto de investigación está conformada por 40 familiares visitantes en promedio durante 15 días a la unidad de cuidados intensivos del Hospital Nacional Arzobispo Loayza. Para la recolección de datos se aplicará la técnica lista de cotejo y como instrumento se utilizará la guía de observación sobre práctica de lavado de manos. La información obtenida se procesará y analizará a través del programa estadístico STATA, se presentará en tablas de distribución de frecuencias y promedios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).