Abordaje fisioterapéutico en el dolor de hombro en jugadores de baloncesto en silla de ruedas en el deporte adaptado: una revisión de alcance
Descripción del Articulo
Introducción: El baloncesto en silla de ruedas es el deporte más practicado entre personas con discapacidad, destacando por su crecimiento y ritmo acelerado. Sus exigencias físicas, como la propulsión rápida y los lanzamientos por encima de la cabeza, aumentan el riesgo de lesiones, especialmente en...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/17001 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/17001 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Silla de Ruedas Baloncesto Modalidades de Fisioterapia Terapia por Ejercicio Dolor de Hombro http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.11 |
Sumario: | Introducción: El baloncesto en silla de ruedas es el deporte más practicado entre personas con discapacidad, destacando por su crecimiento y ritmo acelerado. Sus exigencias físicas, como la propulsión rápida y los lanzamientos por encima de la cabeza, aumentan el riesgo de lesiones, especialmente en el hombro, una zona vulnerable en esta población. Estas lesiones pueden afectar el desempeño y calidad de vida de los jugadores, por lo que es fundamental conocer los abordajes fisioterapéuticos para reducir el dolor y prevenir recurrencias. Objetivo: Mapear la evidencia científica acerca de los abordajes fisioterapéuticos en el dolor de hombro en jugadores de baloncesto en silla de ruedas en instituciones y centros de terapia física y rehabilitación. Metodología: El scoping review abarca estudios desde 1960 hasta diciembre de 2024, recopilando información de tres bases de datos y diez buscadores bibliográficos. Resultados: La búsqueda inicial arrojó 3631 artículos, de los cuales 5 cumplieron los criterios de inclusión. Siendo publicados entre 2019 y 2023 en Italia, España e Irán, éstos incluyeron entre 10 a 36 jugadores de baloncesto en silla de ruedas. Se analizaron distintos abordajes fisioterapéuticos para el dolor de hombro, destacando programas de ejercicio terapéuticos y estrategias conjuntas con electromiografía de superficie (SEMG).Conclusión: Los programas de ejercicio enfocados en el fortalecimiento del manguito rotador, la estabilidad escapular y la mejora del rango de movimiento (ROM) representan una parte fundamental del enfoque fisioterapéutico para abordar el dolor de hombro en jugadores de baloncesto en silla de ruedas. Además, la incorporación de herramientas tecnológicas, como la electromiografía superficial (SEMG) y el análisis cinemático, ha demostrado ser útil para optimizar y personalizar los tratamientos de cada deportista. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).