Empatía en estudiantes de medicina de una universidad privada en el año 2019 en Lima, Perú
Descripción del Articulo
Antecedentes: La empatía médica es una característica que nos permite entender las experiencias internas y la perspectiva del paciente. Aplicándola a nuestro actuar médico, puede mejorar nuestros resultados clínicos. Sin embargo, no es una capacidad fácil de enseñar en la carrera de pregrado. Objeti...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/7084 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/7084 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Empatía Estudiantes de Medicina Relaciones Médico-Paciente Epidemiología Descriptiva Estudios Transversales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| Sumario: | Antecedentes: La empatía médica es una característica que nos permite entender las experiencias internas y la perspectiva del paciente. Aplicándola a nuestro actuar médico, puede mejorar nuestros resultados clínicos. Sin embargo, no es una capacidad fácil de enseñar en la carrera de pregrado. Objetivo: Identificar el nivel de empatía y factores relacionados con éste en estudiantes de medicina de la carrera de medicina en el año 2019. Materiales y métodos: El presente es un estudio descriptivo transversal. Se utiliza como herramientas un cuestionario con preguntas sociodemográficas y la “Escala de Empatía Médica de Jefferson”. Resultados: Se encuestó a 189 estudiantes de medicina. La media de puntaje fue de 118.01 (rango posible: 20-140), con una DE: 11.61, mediana: 120 y un coeficiente alfa de Cronbach de 0.76. Se encontró que el año de estudio tiene una relación inversa con el nivel de empatía (p=0.0095), que el sexo femenino tiene mayor nivel de empatía (p=0.0123) y que practicar alguna religión está relacionado a un mayor nivel de empatía (p=0.0001). Conclusiones: Los estudiantes de medicina tienen un nivel de empatía alta, por encima del promedio cuando se compara con otros estudios locales. Existe relación entre el nivel de empatía con el sexo, confesión religiosa del estudiante y relación inversa con el año de estudio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).