Cumplimiento de higiene de manos, celulares y estetoscopios en personal médico, internos y externos en las rondas médicas del Servicio de Medicina Interna, Enfermedades Infecciosas y Tropicales, Emergencia y Cuidados Intensivos Generales en un hospital de tercer nivel de Lima - Perú
Descripción del Articulo
Antecedentes: La higiene de manos es una medida sencilla; sin embargo, la adherencia del personal médico es baja. El estetoscopio y el celular son utilizados frecuentemente, pero casi nunca son desinfectados. A pesar de la importancia de la higiene de manos, existen escasos estudios sobre su cumplim...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/6396 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/6396 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Higiene de las Manos Estetoscopios Teléfono Celular Infección Hospitalaria -- Prevención y Control Adhesión a las Directivas Anticipadas Cuerpo Médico de Hospitales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | Antecedentes: La higiene de manos es una medida sencilla; sin embargo, la adherencia del personal médico es baja. El estetoscopio y el celular son utilizados frecuentemente, pero casi nunca son desinfectados. A pesar de la importancia de la higiene de manos, existen escasos estudios sobre su cumplimiento en Latinoamérica. Objetivo: Evaluar el cumplimiento de higiene de manos, estetoscopios y celulares en personal médico y alumnos en las rondas clínicas de los servicios de medicina interna, tropicales, emergencia y cuidados intensivos. Material y métodos: Observadores entrenados enmascarados en las rondas médicas (observación directa discreta) registraron el número de oportunidades y acciones de higiene de manos, estetoscopios y celulares, de acuerdo a los 5 momentos de la Organización Mundial de la Salud, personal de salud (asistentes, residentes, estudiantes) y servicio. Se verificó la presencia de insumos de higiene. Resultados: la frecuencia de cumplimiento global de higiene de manos fue 16%, siendo mayor en médicos asistentes 23% que en residentes 13% y alumnos 8%. Fue más frecuente en la Unidad de Cuidados Intensivos 77.8%. El momento v. de higiene de manos (después de contacto con el entorno del paciente) fue el más frecuente, en 41.6% pero, el de menor cumplimiento 6.72%. En cuanto a limpieza de estetoscopios y celulares la frecuencia de cumplimiento fue cero. Conclusiones: La frecuencia de cumplimiento de higiene de manos encontrada es muy baja. Estetoscopios y celulares nunca fueron higienizados durante la observación. Estos hallazgos ponen en evidencia la necesidad de intervenciones para promover la higiene de manos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).