Uso de anticuerpos monoclonales en la clínica veterinaria de animales de compañía (perros y gatos). Una revisión exploratoria
Descripción del Articulo
Los anticuerpos son moléculas generadas por células plasmáticas o células B de memoria estimuladas después de una infección con un patógeno o en respuesta a una vacunación. El desarrollo de los mAb ha permitido el avance en el tratamiento de enfermedades y dolencias de una manera específica y segura...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/17702 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/17702 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Anticuerpos Monoclonales Enfermedad en Caninos Enfermedad en Felinos Enfermedades de Animales de Compañía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
Sumario: | Los anticuerpos son moléculas generadas por células plasmáticas o células B de memoria estimuladas después de una infección con un patógeno o en respuesta a una vacunación. El desarrollo de los mAb ha permitido el avance en el tratamiento de enfermedades y dolencias de una manera específica y segura. Esta tecnología viene siendo aplicada en el ámbito de la medicina humana por varios años, siendo recientemente utilizada en medicina veterinaria. El presente trabajo tiene como objetivo realizar una revisión panorámica (scoping review) para evaluar el estado actual del uso de mAb terapéuticos en perros y gatos. La pregunta central es: ¿Cuál es la situación actual del uso de mAb (concepto) para el tratamiento de enfermedades en la clínica de animales de compañía (contexto), perros y gatos (población)? Actualmente se cuenta con Lokivetmab para el tratamiento de la dermatitis atópica canina; y Bedinvetmab y Frunevetmab para el tratamiento de la osteoartritis canina y felina correspondientemente. Tras pasar rigurosos estudios de efectividad, seguridad y efectos adversos, estas moléculas han obtenido la aprobación de la Agencia Europea del Medicamento y el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos. Así mismo, se ha evaluado el impacto de estas nuevas terapias en la calidad de vida de los perros y gatos, sus dueños o tutores, y la percepción de los profesionales de la salud sobre la viabilidad de uso. Adicionalmente, existen desafíos relacionados con el uso a largo plazo, compatibilidad con otras terapias y el diseño de moléculas más eficaces. La investigación futura debería centrarse en la optimización de los mAb existentes y en la evaluación de nuevas aplicaciones clínicas, consolidando así su papel en la medicina veterinaria moderna. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).