Candidemia en 15 hospitales de Perú 2017-2019
Descripción del Articulo
Antecedentes La candidemia es la infección fúngica más frecuente en pacientes hospitalizados. Se ha evidenciado durante los años un aumento de casos de Candida no albicans y la resistencia a los antifúngicos más utilizados, como el fluconazol. Objetivo Determinar las características epidemiológicas,...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/8470 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/8470 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Antifúngico Candida Susceptibilidad Candidemia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | Antecedentes La candidemia es la infección fúngica más frecuente en pacientes hospitalizados. Se ha evidenciado durante los años un aumento de casos de Candida no albicans y la resistencia a los antifúngicos más utilizados, como el fluconazol. Objetivo Determinar las características epidemiológicas, clínicas y microbiológicas de la candidemia en 15 hospitales de segundo y tercer nivel en el Perú. Determinar la susceptibilidad de Candida spp. a cuatro antifúngicos. Materiales y métodos Estudio descriptivo dentro del marco del estudio “Vigilancia de la Resistencia Antimicrobiana en el Perú - VIRAPERU”. Se incluyó el primer aislamiento de Candida spp. en hemocultivos de pacientes hospitalizados, evaluando las características clínico-epidemiológicas de los pacientes. Se evaluó la susceptibilidad antifúngica utilizando el método de microdilución en caldo según la técnica descrita en los manuales de procedimientos M27-A3 y M27-S4 del Clinical and Laboratory Standards Institute (CLSI). Resultados Un total de 73 aislamientos cumplían con los criterios de inclusión, aislandose con mayor frecuencia Candida no albicans (69%). El 96% de las candidemias fueron de adquisición asociada a la atención de salud . Además se observó una alta frecuencia de uso de catéter venoso central (46%) e ingreso a la Unidad de Cuidados Intensivos (63%) entre los pacientes con candidemia. El 100% de los aislamientos analizados son susceptibles a los antifúngicos empleados. Conclusiones Se observa un predominio de C. no albicans como se reporta en estudios anteriores, manteniendo una alta sensibilidad a los antifúngicos rutinariamente utilizados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).